14/09/2025
En el fascinante mundo de la estadística, la moda es una de las medidas de tendencia central más intuitivas y fáciles de entender. Representa el valor que aparece con mayor frecuencia en un conjunto de datos, es decir, el dato más repetido. Su utilidad radica en identificar el elemento predominante dentro de una colección de observaciones. Sin embargo, el método para encontrar la moda varía significativamente dependiendo de si los datos están "no agrupados" (individuales y dispersos) o "agrupados" (organizados en intervalos de clase). Mientras que para los datos no agrupados Excel ofrece funciones directas, el cálculo para los datos agrupados requiere una comprensión más profunda de la fórmula estadística y su implementación manual, o semi-manual, dentro de la hoja de cálculo. Este artículo te guiará a través de ambos escenarios, centrándose en el desafío y la solución para los datos agrupados, asegurando que puedas aplicar este conocimiento de manera efectiva.

La Moda en Datos No Agrupados: Un Vistazo Rápido
Antes de sumergirnos en la complejidad de los datos agrupados, es fundamental comprender cómo se determina la moda en su forma más simple: los datos no agrupados. Un conjunto de datos no agrupados es una lista de valores individuales sin ninguna organización previa en intervalos de clase. Para encontrar la moda en estos casos, simplemente identificamos el valor con la mayor frecuencia absoluta.
Ejemplo de Moda en Datos No Agrupados
Imaginemos que un jugador de críquet ha tomado los siguientes números de wickets en 10 partidos: 2, 6, 4, 5, 0, 2, 1, 3, 2, 3. Para encontrar la moda, primero podemos construir una tabla de distribución de frecuencias:
Número de Wickets | Número de Partidos (Frecuencia) |
---|---|
0 | 1 |
1 | 1 |
2 | 3 |
3 | 2 |
4 | 1 |
5 | 1 |
6 | 1 |
Como se puede observar en la tabla, el número de wickets "2" es el que tiene la mayor frecuencia, apareciendo 3 veces. Por lo tanto, la moda de estos datos no agrupados es 2.
Uso de Excel para la Moda en Datos No Agrupados
Excel facilita enormemente el cálculo de la moda para datos no agrupados a través de funciones específicas. La función principal para este propósito es MODA.UNO
(o MODE.SNGL
en versiones en inglés). Si hay más de una moda, esta función devuelve el valor más bajo de las modas. También existe la función MODA.VARIOS
(o MODE.MULT
) que puede devolver múltiples modas si el conjunto de datos es multimodal.
Por ejemplo, si los datos (2, 6, 4, 5, 0, 2, 1, 3, 2, 3) estuvieran en las celdas A1:A10, simplemente escribiríamos =MODA.UNO(A1:A10)
en cualquier celda, y el resultado sería 2. Si el conjunto de datos fuera (1, 1, 2, 4, 4), =MODA.UNO(A1:A5)
devolvería 1, ya que es el valor más bajo entre las dos modas (1 y 4). Es importante recordar que si no hay duplicados en los datos (es decir, cada valor aparece solo una vez), la función MODA.UNO
devolverá un error #N/A
o #¡NUM!
, indicando que no hay una moda definida.

El Desafío de la Moda en Datos Agrupados
Cuando trabajamos con datos agrupados, es decir, datos que han sido organizados en intervalos de clase con sus respectivas frecuencias, la determinación de la moda se vuelve más compleja. No podemos simplemente observar la frecuencia de cada valor individual, porque los valores individuales no están disponibles; solo sabemos cuántas observaciones caen dentro de cada intervalo. En este escenario, la moda se estima a través de una fórmula específica que se basa en la clase modal.
La clase modal es aquel intervalo de clase que posee la mayor frecuencia absoluta. Una vez identificada la clase modal, utilizamos una fórmula para estimar la moda dentro de ese intervalo, asumiendo que la distribución de los datos dentro de esa clase es uniforme o sigue un patrón predecible. Es crucial entender que, a diferencia de los datos no agrupados, Excel no cuenta con una función directa incorporada como MODA.UNO
o MODA.VARIOS
para calcular la moda de datos agrupados. Esto significa que deberás aplicar la fórmula manualmente, o construirla paso a paso utilizando referencias de celdas en tu hoja de cálculo de Excel.
Fórmula para la Moda de Datos Agrupados
La fórmula para calcular la moda de datos agrupados es la siguiente:
Moda = l + ( (f1 - f0) / (2f1 - f0 - f2) ) × h
Donde cada componente de la fórmula representa un elemento clave de la distribución de frecuencias agrupadas:
l
: Es el límite inferior de la clase modal. Este es el valor más bajo del intervalo de clase con la mayor frecuencia.f1
: Es la frecuencia de la clase modal. Es decir, el número de observaciones dentro del intervalo con la mayor frecuencia.f0
: Es la frecuencia de la clase que precede (está antes) a la clase modal.f2
: Es la frecuencia de la clase que sucede (está después) a la clase modal.h
: Es la amplitud del intervalo de la clase modal. Se calcula restando el límite superior del límite inferior de cualquier clase (asumiendo intervalos de igual tamaño).
Pasos para Calcular la Moda de Datos Agrupados en Excel (Implementación Manual)
Aunque no hay una función directa, puedes configurar tu hoja de Excel para realizar este cálculo de manera eficiente. Sigue estos pasos:
- Organiza tus Datos: Asegúrate de tener tus intervalos de clase y sus frecuencias correspondientes en columnas separadas de Excel. Por ejemplo, una columna para el límite inferior del intervalo, otra para el límite superior, y otra para la frecuencia.
- Identifica la Clase Modal: Busca la frecuencia más alta en tu columna de frecuencias. La fila correspondiente a esta frecuencia es tu clase modal.
- Extrae los Valores Necesarios: Una vez identificada la clase modal, anota o referencia en celdas separadas los valores de
l
,f1
,f0
,f2
yh
.l
: Límite inferior de la clase modal.f1
: Frecuencia de la clase modal.f0
: Frecuencia de la clase inmediatamente anterior a la modal. Si la clase modal es la primera,f0
es 0.f2
: Frecuencia de la clase inmediatamente posterior a la modal. Si la clase modal es la última,f2
es 0.h
: Amplitud de la clase (Límite Superior - Límite Inferior). Asegúrate de que los intervalos sean consistentes.
- Aplica la Fórmula en Excel: En una celda vacía, ingresa la fórmula de la moda utilizando las referencias de las celdas donde almacenaste
l
,f1
,f0
,f2
yh
. Por ejemplo, sil
está en B2,f1
en C2,f0
en C1,f2
en C3 yh
en D2, la fórmula podría verse así:=B2 + ((C2 - C1) / (2*C2 - C1 - C3)) * D2
Ejemplo Práctico de Cálculo de la Moda Agrupada en Excel
Consideremos el siguiente ejemplo: una encuesta sobre el tamaño de las familias en una localidad, con los datos agrupados:
Tamaño de la Familia (Intervalo) | Número de Familias (Frecuencia) |
---|---|
1-3 | 7 |
3-5 | 8 |
5-7 | 2 |
7-9 | 2 |
9-11 | 1 |
Paso 1: Identificar la Clase Modal.
Observamos que la mayor frecuencia es 8, que corresponde al intervalo 3-5. Por lo tanto, la clase modal es 3-5.
Paso 2: Extraer los valores de la fórmula.
l
(límite inferior de la clase modal) = 3f1
(frecuencia de la clase modal) = 8f0
(frecuencia de la clase precedente) = 7 (la frecuencia del intervalo 1-3)f2
(frecuencia de la clase siguiente) = 2 (la frecuencia del intervalo 5-7)h
(amplitud de la clase) = 5 - 3 = 2
Paso 3: Sustituir en la fórmula y calcular.
Moda = 3 + ( (8 - 7) / (2*8 - 7 - 2) ) × 2
Moda = 3 + ( 1 / (16 - 7 - 2) ) × 2
Moda = 3 + ( 1 / 7 ) × 2
Moda = 3 + 0.142857 × 2
Moda = 3 + 0.285714
Moda = 3.285714
Por lo tanto, la moda estimada para estos datos agrupados es aproximadamente 3.286.
En Excel, podrías organizar tus datos de la siguiente manera (asumiendo que los límites inferiores están en columna A, superiores en B, y frecuencias en C):
Celda | Contenido | Descripción |
---|---|---|
A1 | Límite Inferior | Encabezado |
B1 | Límite Superior | Encabezado |
C1 | Frecuencia | Encabezado |
A2 | 1 | |
B2 | 3 | |
C2 | 7 | f0 |
A3 | 3 | l |
B3 | 5 | |
C3 | 8 | f1 (clase modal) |
A4 | 5 | |
B4 | 7 | |
C4 | 2 | f2 |
A5 | 7 | |
B5 | 9 | |
C5 | 2 | |
A6 | 9 | |
B6 | 11 | |
C6 | 1 |
Entonces, en una celda separada (por ejemplo, E2), podrías escribir la fórmula para calcular la moda:
=A3 + ((C3 - C2) / (2*C3 - C2 - C4)) * (B3 - A3)
Donde A3
es l
, C3
es f1
, C2
es f0
, C4
es f2
, y (B3 - A3)
es h
. El resultado en E2 sería 3.285714.

Consideraciones Adicionales y Propiedades de la Moda
La moda, a diferencia de la media y la mediana, posee características únicas que la hacen valiosa en ciertos contextos. Su concepción, introducida por Karl Pearson en 1895, se inspiró en la idea de "estar a la moda" o ser lo más común, trasladando este concepto a la estadística como el valor más frecuente.
Unimodal, Bimodal y Multimodal
Un conjunto de datos puede tener una o más modas:
- Unimodal: Cuando solo hay un valor que aparece con la mayor frecuencia.
- Bimodal: Cuando existen dos valores que comparten la misma frecuencia máxima.
- Multimodal: Cuando hay más de dos valores con la misma frecuencia máxima.
- Amodal: En casos donde todos los valores tienen la misma frecuencia (por ejemplo, en una distribución uniforme), se puede decir que el conjunto de datos no tiene moda o es "amodal".
Para datos agrupados, la bimodalidad o multimodalidad se identificaría si hay dos o más clases con la misma frecuencia máxima.
Comparación con la Media y la Mediana
La moda se distingue de la media (promedio) y la mediana (valor central) en varias propiedades importantes:
- Aplicabilidad a Datos Nominales: A diferencia de la media y la mediana, la moda es la única medida de tendencia central que tiene sentido para datos nominales (datos categóricos que no tienen un orden inherente, como el color favorito o la marca de coche más vendida). Por ejemplo, si preguntamos por el color de coche más popular, la respuesta sería el color que aparece con mayor frecuencia, que es la moda.
- Sensibilidad a Valores Atípicos (Outliers): La moda es muy robusta frente a los valores atípicos. Un valor extremadamente alto o bajo en el conjunto de datos no afectará la moda, mientras que la media es muy sensible a ellos y la mediana es moderadamente robusta.
- Unicidad: La media de un conjunto de datos finito siempre es única. La mediana puede no ser única (especialmente en conjuntos con un número par de observaciones, donde se puede tomar el promedio de los dos valores centrales), pero siempre está definida. La moda, como hemos visto, no es necesariamente única y puede incluso no existir en distribuciones uniformes.
- Interpretación: La moda es fácil de interpretar directamente como el valor "más común" o "más típico", lo que la hace útil en situaciones donde se busca el elemento predominante (ej. talla de ropa más vendida, producto más popular).
Limitaciones de la Moda en Datos Agrupados
Es importante recordar que el cálculo de la moda para datos agrupados es una estimación. La fórmula asume una distribución uniforme de los datos dentro de la clase modal y sus clases adyacentes. Si la distribución real de los datos dentro de estos intervalos es muy irregular, la estimación de la moda podría no ser tan precisa. Sin embargo, en la mayoría de los casos prácticos, esta fórmula proporciona una estimación razonablemente buena y es el método estándar para calcular la moda en este tipo de datos.
Preguntas Frecuentes (FAQ)
Aquí respondemos algunas de las preguntas más comunes sobre la moda en datos agrupados y su relación con Excel:
¿Excel tiene una función directa para calcular la moda de datos agrupados?
No, Excel no posee una función directa para la moda de datos agrupados. Debes aplicar la fórmula manual o configurar las celdas para realizar el cálculo paso a paso, utilizando las referencias a los límites y frecuencias de tus intervalos de clase.
¿Qué es la clase modal?
The clase modal es el intervalo de clase en una distribución de frecuencias agrupadas que tiene la mayor frecuencia absoluta. Es el punto de partida para calcular la moda en datos agrupados.

¿Cuándo se considera que un conjunto de datos es multimodal?
Un conjunto de datos es multimodal cuando hay dos o más valores (en datos no agrupados) o dos o más clases (en datos agrupados) que comparten la misma frecuencia máxima. Si son dos, se llama bimodal; si son más, multimodal.
¿La moda siempre es única?
No, la moda no siempre es única. Un conjunto de datos puede ser unimodal (una moda), bimodal (dos modas), multimodal (varias modas) o incluso amodal (sin moda definida si todas las frecuencias son iguales).
¿Cuál es la diferencia entre las funciones MODA
y MODA.UNO
en Excel?
La función MODA
es una función de compatibilidad de versiones anteriores de Excel. Fue reemplazada por MODA.UNO
(MODE.SNGL
en inglés) a partir de Excel 2010. Ambas funciones calculan la moda única (el valor más frecuente) en un conjunto de datos no agrupados, devolviendo el valor más bajo si hay múltiples modas. Se recomienda usar MODA.UNO
para asegurar la compatibilidad futura y claridad en el código.
En resumen, calcular la moda en datos agrupados es una habilidad estadística fundamental que, aunque no se resuelve con una simple función de Excel, puede ser dominada a través de la comprensión de su fórmula y una implementación cuidadosa en la hoja de cálculo. Esta capacidad te permitirá extraer información valiosa sobre las tendencias predominantes en tus conjuntos de datos, sin importar cuán complejos estén organizados.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Calculando la Moda en Datos Agrupados: Guía Completa puedes visitar la categoría Estadística.