22/01/2025
La velocidad es uno de los conceptos fundamentales en la física, clave para entender cómo se mueven los objetos en nuestro universo. No solo nos dice qué tan rápido se desplaza algo, sino también en qué dirección lo hace. Comprender su cálculo es esencial, ya sea que estemos analizando un movimiento simple o uno más complejo con cambios de ritmo. En este artículo, exploraremos en profundidad cómo determinar la velocidad, prestando especial atención al Movimiento Rectilíneo Uniformemente Variado (MRUV) y a la interpretación de los gráficos de posición-tiempo, herramientas visuales increíblemente poderosas para cualquier físico o estudiante.

Desde la simple fórmula que relaciona distancia y tiempo hasta la interpretación de las pendientes en complejas curvas parabólicas, desglosaremos cada aspecto para que no quede ninguna duda. Entender estos principios no solo te ayudará en tus estudios, sino que también te permitirá ver el mundo en movimiento con una perspectiva completamente nueva. ¡Prepárate para sumergirte en el fascinante mundo de la cinemática!
- El Movimiento Rectilíneo Uniformemente Variado (MRUV) y la Velocidad
- Obteniendo la Velocidad a Partir de Gráficos de Posición-Tiempo
- Gráficos Velocidad-Tiempo: Una Perspectiva Complementaria
- Tabla Comparativa: MRU vs. MRUV en Gráficos de Posición-Tiempo y Velocidad-Tiempo
- Preguntas Frecuentes (FAQs)
- ¿Qué indica la pendiente de un gráfico posición-tiempo?
- ¿Cómo se calcula la velocidad promedio a partir de un gráfico de posición-tiempo?
- ¿Cómo se halla la velocidad instantánea en un gráfico de posición-tiempo parabólico?
- ¿Cuáles son las fórmulas clave para calcular la velocidad en MRUV?
- ¿Cuál es la diferencia principal entre un gráfico de posición-tiempo para MRU y MRUV?
- Conclusión
El Movimiento Rectilíneo Uniformemente Variado (MRUV) y la Velocidad
El Movimiento Rectilíneo Uniformemente Variado, comúnmente abreviado como MRUV, es un tipo de movimiento en el que un objeto se desplaza en línea recta, pero su velocidad no es constante; en cambio, cambia de manera uniforme a lo largo del tiempo. Esto significa que la aceleración del objeto es constante y distinta de cero. A diferencia del Movimiento Rectilíneo Uniforme (MRU), donde la velocidad es la misma en todo momento, en el MRUV la velocidad puede aumentar (movimiento acelerado) o disminuir (movimiento desacelerado o retardado) de manera predecible. Esta característica lo hace un tema de estudio fundamental, ya que muchos movimientos cotidianos, como la caída libre de un objeto o un coche frenando, pueden ser modelados como MRUV.
Fórmulas Clave para Calcular la Velocidad en MRUV
Para calcular la velocidad en un MRUV, disponemos de varias fórmulas que relacionan la velocidad inicial, la aceleración y el tiempo. La más fundamental y directa es:
- Velocidad Final (Vf) = Velocidad Inicial (Vo) + (Aceleración (a) × Tiempo (t))
Esta ecuación nos permite encontrar la velocidad de un objeto en cualquier instante 't', conociendo su velocidad al inicio del movimiento (Vo) y la aceleración constante (a) a la que está sometido. Por ejemplo, si un coche parte del reposo (Vo = 0 m/s) y acelera a 2 m/s² durante 5 segundos, su velocidad final será Vf = 0 + (2 m/s² × 5 s) = 10 m/s.
Además de esta, existen otras ecuaciones que involucran la posición (x) y que también pueden usarse para encontrar la velocidad, aunque no de forma tan directa:
- Velocidad Final al cuadrado (Vf²) = Velocidad Inicial al cuadrado (Vo²) + 2 × Aceleración (a) × Desplazamiento (Δx)
- Desplazamiento (Δx) = Velocidad Inicial (Vo) × Tiempo (t) + (1/2) × Aceleración (a) × Tiempo al cuadrado (t²)
Aunque la última fórmula calcula el desplazamiento, a menudo se usa en conjunto con la primera para resolver problemas más complejos donde no se conoce directamente el tiempo o la velocidad final.
Es crucial identificar correctamente los datos que se tienen y lo que se busca. La aceleración es el factor distintivo del MRUV; si esta es nula, estamos ante un MRU. La dirección de la velocidad y la aceleración también es importante; si tienen signos opuestos, el movimiento es desacelerado.

Obteniendo la Velocidad a Partir de Gráficos de Posición-Tiempo
Los gráficos son herramientas visuales extraordinarias en física, y el gráfico de posición-tiempo es uno de los más informativos para analizar el movimiento. En este tipo de gráfico, la posición (generalmente en el eje Y) se representa en función del tiempo (en el eje X). Lo más importante que debemos saber es que la pendiente de una gráfica de posición-tiempo representa la velocidad del objeto.
La Pendiente como Velocidad
Cuanto más pronunciada sea la pendiente de la línea o curva en un gráfico de posición-tiempo, más rápido está cambiando la posición del objeto, lo que significa que su velocidad es mayor. Por el contrario, una pendiente menos pronunciada indica una velocidad menor. Una línea horizontal (pendiente cero) significa que la posición no cambia, lo que implica que el objeto está en reposo (velocidad cero). Para el Movimiento Rectilíneo Uniforme (MRU), el gráfico posición-tiempo es una línea recta con una pendiente constante, lo que refleja una velocidad constante.
Cálculo de la Velocidad Promedio
La velocidad promedio se puede calcular a partir de una gráfica de posición-tiempo dividiendo el cambio de posición (Δx) entre el cambio correspondiente en el tiempo (Δt). Esto se representa matemáticamente como:
- Velocidad Promedio (Vprom) = Δx / Δt = (x_final - x_inicial) / (t_final - t_inicial)
Este cálculo es equivalente a encontrar la pendiente de la línea secante que conecta dos puntos en la gráfica. Es útil para determinar la velocidad media de un objeto durante un intervalo de tiempo específico, sin importar si su velocidad fue constante o variable durante ese periodo.
La Velocidad Instantánea en Gráficos Parabólicos (MRUV)
Cuando el movimiento es un MRUV, el gráfico de posición-tiempo no es una línea recta, sino una curva, específicamente una parábola. Esto se debe a que la posición cambia de forma cuadrática con el tiempo (recordemos la fórmula Δx = Vo·t + ½at²). En este caso, la velocidad ya no es constante, sino que cambia continuamente. Para encontrar la velocidad en un instante específico (velocidad instantánea) en una curva, debemos determinar la pendiente de la línea tangente a la curva en ese punto de tiempo.
Aunque calcular la pendiente de una tangente directamente puede requerir cálculo diferencial, hay una propiedad interesante para las parábolas que nos permite estimar la velocidad instantánea de manera práctica. La velocidad instantánea en un punto en el tiempo es aproximadamente igual a la velocidad promedio sobre cualquier intervalo de tiempo que tenga ese punto exactamente en el medio. Por ejemplo, si deseas la velocidad instantánea a los 5 segundos en una parábola, puedes encontrar la pendiente de la línea que conecta los puntos de la curva a los 4 y 6 segundos, o a los 3 y 7 segundos, etc. La razón de esto es que, para una función parabólica, el punto donde la pendiente de la tangente es igual a la pendiente de la secante que une dos puntos cualesquiera, se encuentra precisamente en el punto medio del intervalo de tiempo definido por esos dos puntos. Esta observación es una simplificación poderosa que te permite obtener una buena aproximación de la velocidad instantánea sin recurrir a herramientas matemáticas avanzadas.

En resumen, para una gráfica de posición-tiempo que es una parábola:
- La velocidad instantánea en un punto dado es la pendiente de la línea tangente a la curva en ese punto.
- La velocidad promedio entre dos puntos es la pendiente de la línea secante que une esos dos puntos.
- Para una parábola, la velocidad instantánea en el punto medio de un intervalo de tiempo es igual a la velocidad promedio calculada para ese intervalo.
Gráficos Velocidad-Tiempo: Una Perspectiva Complementaria
Mientras que el gráfico de posición-tiempo nos muestra dónde está un objeto y cómo su posición cambia, el gráfico velocidad-tiempo (gráfico v-t) nos ofrece una visión directa de cómo la velocidad del objeto varía con el tiempo. En un gráfico v-t, la velocidad se representa en el eje Y y el tiempo en el eje X.
- Para un Movimiento Rectilíneo Uniforme (MRU), donde la velocidad es constante, el gráfico v-t es una línea horizontal, paralela al eje del tiempo.
- Para un Movimiento Rectilíneo Uniformemente Variado (MRUV), donde la velocidad cambia uniformemente, el gráfico v-t es una línea recta con una pendiente constante. Una pendiente positiva indica una aceleración positiva (velocidad que aumenta), mientras que una pendiente negativa indica una aceleración negativa (velocidad que disminuye). La pendiente de este gráfico v-t representa la aceleración.
Es importante no confundir la interpretación de ambos tipos de gráficos. En un gráfico posición-tiempo, la pendiente nos da la velocidad. En un gráfico velocidad-tiempo, la pendiente nos da la aceleración, y el área bajo la curva nos da el desplazamiento.
Tabla Comparativa: MRU vs. MRUV en Gráficos de Posición-Tiempo y Velocidad-Tiempo
Característica | Movimiento Rectilíneo Uniforme (MRU) | Movimiento Rectilíneo Uniformemente Variado (MRUV) |
---|---|---|
Velocidad | Constante (no cambia) | Variable (cambia uniformemente) |
Aceleración | Cero | Constante y diferente de cero |
Gráfico Posición-Tiempo | Línea recta con pendiente constante | Parábola (curva) |
Velocidad en Gráfico P-T | Pendiente de la línea recta | Pendiente de la línea tangente en cada punto |
Gráfico Velocidad-Tiempo | Línea horizontal (velocidad constante) | Línea recta con pendiente constante (aceleración constante) |
Pendiente en Gráfico V-T | Cero (aceleración cero) | Aceleración (constante) |
Preguntas Frecuentes (FAQs)
¿Qué indica la pendiente de un gráfico posición-tiempo?
La pendiente de un gráfico de posición-tiempo indica la velocidad del objeto. Una pendiente más pronunciada significa mayor velocidad, mientras que una pendiente horizontal indica que el objeto está en reposo.
¿Cómo se calcula la velocidad promedio a partir de un gráfico de posición-tiempo?
La velocidad promedio se calcula dividiendo el cambio en la posición (desplazamiento) entre el cambio en el tiempo. En el gráfico, esto es equivalente a encontrar la pendiente de la línea secante que conecta los puntos inicial y final del intervalo de tiempo.
¿Cómo se halla la velocidad instantánea en un gráfico de posición-tiempo parabólico?
En un gráfico de posición-tiempo parabólico (MRUV), la velocidad instantánea en un punto se halla calculando la pendiente de la línea tangente a la curva en ese punto. Una aproximación útil es calcular la velocidad promedio en un pequeño intervalo de tiempo que tenga el punto de interés en su centro.

¿Cuáles son las fórmulas clave para calcular la velocidad en MRUV?
La fórmula principal para la velocidad final en MRUV es: Vf = Vo + a·t, donde Vf es la velocidad final, Vo es la velocidad inicial, a es la aceleración y t es el tiempo.
¿Cuál es la diferencia principal entre un gráfico de posición-tiempo para MRU y MRUV?
Para el MRU, el gráfico de posición-tiempo es una línea recta con pendiente constante, indicando velocidad constante. Para el MRUV, el gráfico es una parábola (curva), lo que muestra que la velocidad está cambiando uniformemente con el tiempo.
Conclusión
El cálculo de la velocidad, ya sea a través de fórmulas o mediante la interpretación de gráficos, es una habilidad fundamental en la física y en diversas disciplinas de la ingeniería. Hemos explorado cómo las ecuaciones del Movimiento Rectilíneo Uniformemente Variado (MRUV) nos permiten predecir la velocidad de un objeto bajo aceleración constante, y cómo los gráficos de posición-tiempo revelan la velocidad a través de sus pendientes. La capacidad de discernir entre un movimiento uniforme y uno uniformemente variado, tanto numéricamente como visualmente, es crucial para entender el mundo que nos rodea.
Recordar que la pendiente es el concepto clave al analizar gráficos de posición-tiempo y que la aceleración define el cambio de velocidad en el MRUV, te equipará con las herramientas necesarias para abordar cualquier problema de cinemática. Con práctica, la interpretación de estos conceptos se volverá intuitiva, permitiéndote resolver desafíos complejos con facilidad y precisión.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Calculando la Velocidad: MRUV y Gráficos puedes visitar la categoría Física.