17/06/2023
Calcular correctamente la medida y la longitud de un cable eléctrico es fundamental para la seguridad, eficiencia y fiabilidad de cualquier instalación eléctrica. Un cálculo erróneo puede llevar a sobrecalentamientos, caídas de tensión excesivas, fallos en los equipos o, en el peor de los casos, incendios. Este artículo desglosará las metodologías esenciales para determinar la resistencia y la longitud de los cables, proporcionando las herramientas necesarias para profesionales y entusiastas de la electricidad.

La correcta selección y dimensionamiento de los cables no solo cumple con las normativas, sino que también optimiza el rendimiento del sistema eléctrico, minimizando las pérdidas de energía y prolongando la vida útil de los aparatos conectados. Comprender los principios detrás de estos cálculos es un paso crucial para cualquier persona que trabaje o interactúe con instalaciones eléctricas.
- Conceptos Fundamentales: Voltaje, Corriente y Resistencia
- Cálculo de la Resistencia Objetivo de un Cable
- Cálculo de la Longitud del Cable a partir de su Resistencia Medida
- Cálculo de la Resistencia Esperada a partir de una Longitud de Cable Conocida
- Tabla de Resistencias para Conductores de Cobre y Aluminio
- Aplicación de los Cálculos en Escenarios Reales
- Verificación de la Longitud del Cable con la Guía de Instalación
- Preguntas Frecuentes (FAQ)
- P: ¿Cómo calculo la longitud de un cable basándome en las lecturas de resistencia?
- P: ¿Qué debo verificar después de calcular la longitud del cable?
- P: ¿Puede la resistencia calculada indicar problemas de instalación?
- P: ¿Dónde puedo encontrar los valores de resistencia para diferentes tamaños de cable?
- P: ¿Cómo me aseguro de que la longitud calculada de un cable está dentro de los límites permitidos?
- Conclusión
Conceptos Fundamentales: Voltaje, Corriente y Resistencia
Antes de sumergirnos en las fórmulas, es vital entender los conceptos básicos que rigen el comportamiento de la electricidad en un cable. Estos son el voltaje, la corriente y la resistencia, interconectados por la famosa Ley de Ohm.
- Voltaje (V): Es la fuerza o presión que impulsa los electrones a través de un circuito. Se mide en voltios.
- Corriente (I): Es el flujo de electrones a través de un conductor. Se mide en amperios.
- Resistencia (R): Es la oposición al flujo de corriente en un material. Se mide en ohmios (Ω).
La Ley de Ohm establece que el voltaje es igual al producto de la corriente por la resistencia (V = I × R). Esta ley es la piedra angular para entender cómo dimensionar un cable en función de la carga que deberá soportar.
Cálculo de la Resistencia Objetivo de un Cable
Uno de los primeros pasos para determinar la medida adecuada de un cable es calcular su resistencia objetivo. Esta resistencia se deriva de la capacidad del cable para manejar una cierta corriente con un voltaje dado, sin generar una caída de tensión excesiva o sobrecalentarse. La fórmula se desprende directamente de la Ley de Ohm:
Resistencia (Ω) = Voltaje (V) / Corriente (A)
Ejemplo práctico:
Supongamos que un cable debe soportar 120 voltios y se espera que pasen 30 amperios a través de él. Para calcular la resistencia objetivo, aplicaríamos la fórmula:
Resistencia (Ω) = 120 V / 30 A = 4 Ω
Este valor de 4 ohmios representa la resistencia máxima que el circuito o la carga puede tolerar para funcionar correctamente bajo esas condiciones de voltaje y corriente. Es importante señalar que este es un cálculo de la resistencia global del circuito o la carga, y no la resistencia intrínseca del cable por metro, que se utilizará para calcular la longitud.
Cálculo de la Longitud del Cable a partir de su Resistencia Medida
En el campo de la electricidad, especialmente durante las pruebas y certificaciones (como EIC, EICR y pruebas periódicas), es común necesitar determinar la longitud de un cable basándose en una lectura de resistencia. Esto es crucial para verificar si los cables se han instalado correctamente y si están dentro de los límites aceptables para una operación segura.
Para calcular la longitud de un cable cuando se tiene una resistencia medida, se utiliza la siguiente fórmula:
Longitud (m) = Resistencia Medida (mΩ) / Resistencia por metro (mΩ/m)
La "resistencia por metro" es un valor intrínseco del cable que depende de su material (cobre o aluminio) y de su área de sección transversal. Este valor se encuentra en tablas normalizadas, como la que se presenta a continuación.
Ejemplo de Cálculo:
Imaginemos que tiene un conductor de cobre de 2.5 mm² sin conductor de protección, y la resistencia medida es de 37.05 mΩ. Según la tabla de resistencias (que se muestra más adelante), la resistencia por metro para un conductor de cobre de 2.5 mm² es de 7.41 mΩ/m.
Longitud (m) = 37.05 mΩ / 7.41 mΩ/m ≈ 5 metros
Este cálculo indica que la longitud del cable es de aproximadamente 5 metros. Esto permite verificar si la longitud instalada coincide con la prevista en el diseño, ayudando a identificar posibles errores o daños.
Cálculo de la Resistencia Esperada a partir de una Longitud de Cable Conocida
A la inversa, si se conoce la longitud de un cable y se necesita calcular su resistencia esperada, la fórmula se invierte:
Resistencia (mΩ) = Longitud (m) × Resistencia por metro (mΩ/m)
Esta es una herramienta útil para planificar instalaciones, prever caídas de tensión y asegurar que el cable seleccionado es el adecuado para la distancia requerida.
Ejemplo de Cálculo:
Supongamos que tiene una longitud de 10 metros de un conductor de cobre de 6 mm² sin conductor de protección. De la tabla de resistencias, la resistencia por metro para este tipo de cable es de 3.08 mΩ/m.
Resistencia (mΩ) = 10 metros × 3.08 mΩ/m = 30.8 mΩ
Por lo tanto, la resistencia esperada para este cable sería de 30.8 mΩ. Este valor puede compararse con mediciones reales después de la instalación para verificar la integridad del cable.
Tabla de Resistencias para Conductores de Cobre y Aluminio
La siguiente tabla es fundamental para realizar los cálculos de longitud y resistencia. Contiene los valores de resistencia por metro (mΩ/m) para diferentes áreas de sección transversal de conductores de cobre y aluminio, tanto para el conductor principal como para el conductor de protección (PE).

Área seccional (mm²) | Conductor de Protección | Cobre (mΩ/m) | Aluminio (mΩ/m) |
---|---|---|---|
1 | - | 18.10 | - |
1 | 1 | 36.20 | - |
1.5 | - | 12.10 | - |
1.5 | 1 | 30.20 | - |
1.5 | 1.5 | 24.20 | - |
2.5 | - | 7.41 | - |
2.5 | 1 | 25.51 | - |
2.5 | 1.5 | 19.51 | - |
2.5 | 2.5 | 14.82 | - |
4 | - | 4.61 | - |
4 | 1.5 | 16.71 | - |
4 | 2.5 | 12.02 | - |
4 | 4 | 9.22 | - |
6 | - | 3.08 | - |
6 | 2.5 | 10.49 | - |
6 | 6 | 6.16 | - |
10 | - | 1.83 | - |
10 | 4 | 6.44 | - |
10 | 6 | 4.39 | - |
10 | 10 | 3.66 | - |
16 | - | 1.15 | 1.91 |
16 | 6 | 4.23 | - |
16 | 10 | 2.98 | 3.82 |
16 | 16 | 2.30 | - |
25 | - | 0.727 | 1.20 |
25 | 10 | 2.557 | - |
25 | 16 | 1.877 | 2.40 |
25 | 25 | 1.454 | - |
35 | - | 0.524 | 0.87 |
35 | 16 | 1.674 | 2.78 |
35 | 25 | 1.251 | 2.07 |
35 | 35 | 1.048 | 1.74 |
50 | - | 0.387 | 0.64 |
50 | 25 | 1.114 | 1.84 |
50 | 35 | 0.911 | 1.51 |
50 | 50 | 0.774 | 1.28 |
Nota: Esta tabla es una referencia común y se puede encontrar en guías de instalación eléctrica como la 'On-Site Guide' en la página 218.
Aplicación de los Cálculos en Escenarios Reales
La capacidad de calcular la longitud y la resistencia de los cables no es solo un ejercicio teórico; tiene aplicaciones prácticas vitales en el día a día de un electricista o ingeniero. Estas son algunas de las situaciones más importantes:
Verificación de la Instalación
Después de instalar un cable, medir su resistencia y compararla con el valor esperado (basado en su longitud) es una forma efectiva de verificar que la instalación es correcta y está libre de fallos. Una lectura que difiere significativamente podría indicar un problema. Esta verificación asegura que la continuidad del circuito es la adecuada y que no hay empalmes defectuosos o roturas parciales que puedan comprometer la seguridad.
Resolución de Problemas (Troubleshooting)
Si la lectura de resistencia es más alta de lo esperado, podría indicar un problema como una rotura parcial del conductor, una conexión deficiente o incluso un cable de menor sección de lo previsto. Por el contrario, una resistencia más baja de lo esperado podría sugerir un cortocircuito o una medición incorrecta. La habilidad para interpretar estas desviaciones es crucial para diagnosticar y reparar fallos eléctricos de manera eficiente.
Dimensionamiento del Cable (Cable Sizing)
Antes de la instalación, es posible determinar si la longitud del cable cumplirá con los requisitos de diseño calculando la resistencia y asegurándose de que esté dentro de los límites permisibles para el circuito. Esto es especialmente importante para evitar caídas de tensión excesivas y garantizar que el cable pueda manejar la corriente requerida sin sobrecalentarse, lo que impactaría directamente en la eficiencia y la vida útil de los equipos.
Verificación de la Longitud del Cable con la Guía de Instalación
Una vez que se ha calculado la longitud o la resistencia de un cable, es imperativo verificar que esta longitud es permisible para el tamaño y la aplicación específicos del cable. Para ello, se debe consultar una guía de instalación eléctrica reconocida, como la 'On-Site Guide', que contiene tablas y fórmulas detalladas para asegurar la conformidad con las normativas.
Aspectos clave a verificar:
- Caída de Tensión (Voltage Drop): Asegúrese de que la longitud calculada no cause una caída de tensión excesiva. Una caída de tensión alta puede resultar en un funcionamiento ineficiente de los aparatos, luces tenues y, en casos extremos, daños a los equipos. Las regulaciones establecen límites máximos para la caída de tensión permisible en diferentes tipos de circuitos.
- Capacidad de Transporte de Corriente (Current-Carrying Capacity): Verifique si el cable puede manejar la corriente requerida en la longitud calculada sin sobrecalentarse. El sobrecalentamiento no solo desperdicia energía, sino que también puede dañar el aislamiento del cable y representar un grave riesgo de incendio.
La 'On-Site Guide', particularmente las páginas 75 a 83, proporciona tablas y directrices para ayudar a determinar si la longitud del cable calculada está dentro de los límites permitidos para la aplicación específica. Al seguir estos pasos y hacer referencia cruzada con la normativa vigente, se asegura que las instalaciones eléctricas sean seguras, cumplan con los estándares y sean eficientes.
Preguntas Frecuentes (FAQ)
P: ¿Cómo calculo la longitud de un cable basándome en las lecturas de resistencia?
R: Para calcular la longitud del cable, divida la resistencia medida (en mΩ) por la resistencia por metro (en mΩ/m) del conductor. Por ejemplo, para un conductor de cobre de 2.5 mm² con una resistencia medida de 37.05 mΩ y una resistencia por metro de 7.41 mΩ/m, la longitud es aproximadamente 5 metros.
P: ¿Qué debo verificar después de calcular la longitud del cable?
R: Después de calcular la longitud del cable, es crucial verificar que no provoque una caída de tensión excesiva y que el cable pueda manejar la corriente requerida sin sobrecalentarse. Consulte guías de instalación eléctrica como la 'On-Site Guide' (páginas 75 a 83) para verificar estos parámetros.
P: ¿Puede la resistencia calculada indicar problemas de instalación?
R: Sí, si la resistencia medida es significativamente más alta o más baja de lo esperado, podría indicar problemas como roturas parciales, conexiones deficientes o cortocircuitos. Comparar las mediciones con los cálculos esperados ayuda a identificar estos problemas.
P: ¿Dónde puedo encontrar los valores de resistencia para diferentes tamaños de cable?
R: Los valores de resistencia por metro para diferentes tamaños y tipos de cable se encuentran en tablas estandarizadas en guías de instalación eléctrica. Un ejemplo común es la 'On-Site Guide', en la página 218, que proporciona estos valores para conductores de cobre y aluminio.
P: ¿Cómo me aseguro de que la longitud calculada de un cable está dentro de los límites permitidos?
R: Para garantizar que la longitud calculada de un cable está dentro de los límites permitidos, debe consultar una guía de instalación eléctrica que contenga tablas y fórmulas para la caída de tensión y la capacidad de transporte de corriente. Esto asegura que la instalación sea segura y cumpla con la normativa.
Conclusión
El cálculo preciso de la medida y la longitud de los cables es una habilidad indispensable en el ámbito eléctrico. Desde la comprensión de la Ley de Ohm hasta la aplicación de fórmulas específicas y la interpretación de tablas de resistencia, cada paso contribuye a la creación de instalaciones eléctricas seguras y eficientes. Al dominar estos conceptos y utilizar las herramientas y guías adecuadas, como las mencionadas en este artículo, los profesionales pueden garantizar la fiabilidad y el rendimiento óptimo de cualquier sistema eléctrico, protegiendo tanto los equipos como a las personas.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Guía Completa: Cálculo de Cables Eléctricos puedes visitar la categoría Electricidad.