¿Cómo se mide la potencia de los explosivos?

El Poder Oculto: Midiendo Explosivos con Precisión

21/01/2025

Valoración: 4.38 (10519 votos)

La ciencia de los explosivos es tan fascinante como crítica, especialmente cuando se trata de comprender y cuantificar su capacidad para liberar energía. La medición de la potencia y la presión de los explosivos no es solo una curiosidad académica; es una disciplina fundamental que garantiza la seguridad, optimiza la eficiencia y permite el diseño preciso en industrias tan diversas como la minería, la construcción y la ingeniería civil. Comprender cómo se comportan estos materiales es crucial para aprovechar su fuerza destructiva de manera controlada y beneficiosa.

¿Qué es rbs en explosivos?
Potencia relativa por volumen (véase ecuación 7), conocida por sus iniciales en inglés RBS (Pernia- Llera et al.
Índice de Contenido

¿Qué es la Potencia de un Explosivo y Por Qué es Importante?

La potencia de un explosivo, también conocida como rendimiento, fuerza, capacidad de trabajo o habilidad de voladura, es un parámetro esencial que describe su aptitud para realizar trabajo. Esto incluye tareas como la fragmentación de roca o la propulsión de objetos metálicos. La potencia se deriva principalmente del trabajo realizado durante la expansión de los gases producidos por la detonación. Los factores clave que influyen en esta potencia son el calor de detonación y la cantidad y composición de los gases generados.

La medición precisa de la potencia es vital por múltiples razones:

  • Seguridad: Permite un manejo y uso seguros, minimizando riesgos inherentes.
  • Eficiencia: Asegura la selección del explosivo adecuado para la tarea, optimizando resultados y recursos.
  • Diseño de Voladura: Es fundamental para planificar voladuras que logren la fragmentación y excavación deseadas.
  • Investigación y Desarrollo: Impulsa la creación y mejora de nuevas formulaciones de explosivos.

Métodos para Medir la Potencia de los Explosivos

A lo largo de la historia, se han desarrollado diversos métodos para cuantificar la potencia de los explosivos, cada uno con sus ventajas y desventajas. Dos de los más prominentes han sido el bloque de plomo de Trauzl y, más recientemente, el mortero balístico.

El Bloque de Plomo de Trauzl

En el pasado, la prueba del bloque de plomo de Trauzl fue ampliamente utilizada. Consistía en detonar una cantidad definida de explosivo dentro de un bloque de plomo, y la expansión resultante de la cavidad interna era una medida de su potencia. Sin embargo, este método presentaba inconvenientes significativos, como el uso de plomo tóxico, la propensión a la ruptura del bloque y los altos costos asociados.

El Mortero Balístico: Estándar Moderno

Hoy en día, el mortero balístico es el método preferido para medir la potencia explosiva, e incluso es recomendado por el “Orange Book” para la evaluación de peróxidos orgánicos. Este dispositivo consiste en un pesado mortero de acero unido a un péndulo. El procedimiento es el siguiente:

  1. Se inserta una cantidad definida de explosivo a probar (comúnmente 10 gramos) en el mortero.
  2. El explosivo se encierra con un proyectil de acero y se detona.
  3. El balanceo máximo del péndulo resultante es una medida directa de la potencia del explosivo.

La potencia medida se expresa como un valor relativo, comparado con un explosivo estándar, generalmente TNT o gelatina explosiva. Por ejemplo, si un explosivo tiene una potencia del 150% de TNT, significa que es un 50% más potente que el TNT bajo las mismas condiciones.

¿Cómo calcular la presión de una explosión?
La ecuación de estado JWL define la presión como [34](14) pe = A ( 1 \u2212 \u03c9 R 1 V ) e \u2212 R 1 V + B ( 1 \u2212 \u03c9 R 2 V ) e \u2212 R 2 V + \u03c9 E 0 V donde p e es la presión de los productos de detonación, V es el volumen relativo, E 0 es la densidad de energía interna inicial y A, B, R 1 , R 2 y \u03c9 son constantes.

El mortero balístico es ampliamente utilizado para evaluar la potencia relativa de explosivos comerciales. Un aspecto crucial en la formulación de estos explosivos es el balance de oxígeno (OB). Un OB cercano a cero no solo asegura una alta potencia, sino también una baja toxicidad de los productos gaseosos. La relación entre el balance de oxígeno y la potencia relativa es un campo de estudio importante en la química de explosivos.

Este método también se ha aplicado para evaluar el peligro de peróxidos orgánicos, revelando una amplia gama de potencias relativas. Por ejemplo, el peróxido de dicumilo puede tener un 0% de TNT, mientras que el peróxido de hidrógeno (al 70% en agua) puede alcanzar un 42% de TNT. Investigaciones han explorado incluso la potencia de mezclas de peróxidos orgánicos con nitrato de amonio, mostrando un aumento significativo en la potencia relativa, como en el caso de HMTD/AN que puede superar el 100% de TNT.

Aquí presentamos una tabla comparativa de potencias relativas de algunos peróxidos orgánicos y mezclas, según estudios:

Explosivo / CompuestoPotencia Relativa (% TNT)
Peróxido de Dicumilo0%
Peróxido de Dibenzoílo (sólido)15.8% / 25% (según estudio)
Peróxido de T-butilo16%
Peróxido de Metil Etil Cetona (9% Oactivo)18%
Peróxido de Metil Etil Cetona (11% Oactivo)26%
Peróxido de Diisopropil Peroxidicarbonato27%
Peróxido de Hidrógeno (70% en agua)42%
Peróxido de Di-t-butilo38%
Peroxibenzoato de t-butilo40%
Hexametilenotriperóxido Diamina (HMTD)76%
MEKP/Nitrato de Amonio (OB balanceado)106%
HMTD/Nitrato de Amonio (OB balanceado)116%

Estos datos demuestran la variabilidad de la potencia y la importancia de las pruebas para cada formulación específica.

Unidades de Medición de Potencia de Explosivos

Para cuantificar la potencia de un explosivo, se utilizan varias unidades, cada una con un propósito específico:

  • Equivalente TNT (TE): El Trinitrotolueno (TNT) es el estándar de referencia. La potencia de otros explosivos se expresa como la cantidad de TNT que liberaría la misma cantidad de energía. Si un explosivo tiene una potencia de 100 TE, es tan potente como 100 veces la cantidad de TNT.
  • Velocidad de Detonación (m/s): Mide la velocidad a la que la onda de detonación se propaga a través del explosivo. Una velocidad más alta generalmente indica un explosivo más potente y brisante.
  • Energía Liberada (Julios por gramo, J/g): Es una medida directa de la energía que un explosivo puede liberar por unidad de masa. Cuanto mayor sea este valor, mayor será su potencia.
  • Potencia Relativa por Volumen (RBS): Esta unidad, conocida por sus siglas en inglés, se refiere a la potencia de un explosivo en relación con su volumen, un factor importante en aplicaciones donde el espacio de carga es limitado.

Cómo Calcular la Presión de una Explosión (en la Pared de un Barreno)

La presión de voladura en la pared de un barreno es un parámetro crítico en la voladura de contorno, utilizada para controlar la calidad de la excavación y minimizar el daño inducido por la explosión. Este proceso es intrincado, involucrando la detonación del explosivo, la interacción de los productos de detonación con el espacio de aire (si lo hay) y la interacción de las ondas de choque aéreas con la roca.

¿Qué unidad se utiliza para medir la potencia de un explosivo?
Velocidad de Detonación: Otra forma de medir la potencia de un explosivo es a través de su velocidad de detonación, que se expresa en metros por segundo (m/s). Una velocidad de detonación más alta suele indicar un explosivo más potente.

En voladuras con carga desacoplada, donde existe un espacio de aire entre el explosivo y la pared del barreno, los gases a alta temperatura y presión comprimen fuertemente este aire, generando una onda de choque aérea. Cuando esta onda alcanza la pared del barreno, se producen ondas reflejadas y transmitidas, con una sobrepresión actuando sobre la pared.

Históricamente, se usaban fórmulas empíricas para calcular esta presión, pero sus resultados eran limitados por el medio de acoplamiento. Actualmente, los métodos aceptados se basan en las ecuaciones de conservación de ondas incidentes, reflejadas y transmitidas, junto con las condiciones de contorno. La simulación numérica, utilizando software como LS-DYNA, es una herramienta importante para reproducir el proceso de explosión y simular los cambios en las ondas de choque, aunque los resultados pueden verse afectados por los parámetros de cálculo y requieren un esfuerzo computacional intensivo.

La medición directa de la presión en la pared del barreno es extremadamente difícil debido a las altas presiones, temperaturas y velocidades involucradas. Por ello, se han desarrollado métodos indirectos y fórmulas de cálculo.

Métodos Comunes para Calcular la Presión en la Pared del Barreno

Existen dos métodos principales para calcular la presión máxima de explosión en la pared del barreno en voladuras con carga desacoplada:

1. Método de Expansión en Dos Etapas

Este método divide el proceso de expansión del gas explosivo en dos etapas: expansión isentrópica y expansión adiabática, considerando la interacción entre el gas y la pared del barreno.

¿Cómo se mide la potencia de los explosivos?
La potencia de los explosivos puede medirse mediante diversas pruebas (mortero balístico, bloque de plomo Trauzl, explosión submarina y prueba de cilindro).
  • Si los coeficientes de desacoplamiento radial son pequeños: La expansión es isentrópica. La presión del barreno (Pb) se calcula como: Pb = Pw (dc / db)2k
  • Si los coeficientes de desacoplamiento radial son grandes: La expansión pasa por dos etapas (isentrópica y adiabática). La presión del barreno (Pb) se calcula como: Pb = (Pw / Pk)γk × Pk × (dc / db)

Donde:

  • Pb: Presión en la pared del barreno.
  • Pw: Presión promedio de detonación = (ρe D2) / 2(k+1)
  • ρe: Densidad del explosivo.
  • D: Velocidad de detonación del explosivo.
  • k: Exponente isentrópico (generalmente k = 3).
  • dc: Diámetro de la carga.
  • db: Diámetro del barreno.
  • Pk: Presión crítica del explosivo (Pk = 200 MPa para explosivos de resistencia media).
  • γ: Exponente adiabático (γ = 1.3).

La presión máxima de explosión en la pared del barreno (Pr) se obtiene multiplicando Pb por el factor de aumento de presión por colisión de onda (n), que generalmente se toma como 8 (n = 8-11): Pr = n · Pb

2. Método de la Velocidad Máxima de Difusión

Este método se basa en el cálculo de las características de la onda de choque aérea en las proximidades del barreno. La presión máxima de explosión en la pared del barreno (Pr) se calcula como:

Pr = 2n / (k̄ + 1) ρa Da2

Donde:

  • ρa: Densidad del aire (ρa = 1.25 kg/m3).
  • Da: Velocidad de propagación de la onda de choque aérea en un punto dado de la pared del barreno.
  • k̄: Exponente adiabático del aire (k̄ = 1.17–1.25).
  • n: Relación de aumento de presión por colisión de onda (n = 0–20), cuyo valor varía y depende de la presión de la onda incidente.

Desafíos en el Cálculo de la Presión

A pesar de estos métodos, determinar el valor de 'n' de manera razonable es un desafío debido a la complejidad de la interacción entre la onda de choque explosiva y la pared del barreno. Las fórmulas a menudo se basan en suposiciones idealizadas que no siempre reflejan el escenario real. La onda de detonación se propaga, forma una onda de choque aérea, y esta a su vez se atenúa antes de impactar la pared, generando ondas transmitidas y reflejadas. La dificultad para considerar detalladamente los efectos de transmisión y reflexión de dos tiempos, así como la superposición de ondas, hace que el cálculo de la presión máxima sea muy complejo y un área de investigación continua.

Tipos Comunes de Explosivos Civiles y la Importancia de su Medición

Los explosivos civiles abarcan una amplia gama de materiales diseñados para aplicaciones específicas en la industria. Aunque el texto no detalla una lista exhaustiva de todos los tipos, sí menciona su importancia en el contexto de la medición de potencia. Algunos de los tipos más comunes, que se benefician enormemente de estas mediciones, incluyen:

  • ANFO (Amonio-Nitrato/Fuel Oil): Uno de los explosivos más utilizados en minería y construcción debido a su bajo costo y facilidad de manejo, pero que requiere una cuidadosa calibración de su potencia para optimizar los resultados de voladura.
  • Emulsiones y Slurries: Explosivos acuosos que ofrecen gran seguridad y versatilidad, adaptándose a diversas condiciones de roca y humedad. La potencia de las emulsiones aluminizadas, por ejemplo, es un factor clave para su selección en proyectos específicos.
  • Dinamitas: Aunque su uso ha disminuido en favor de alternativas más seguras, las dinamitas históricamente fueron un pilar en la voladura, y la medición de su potencia fue fundamental para su aplicación.
  • Peróxidos Orgánicos: Como se mencionó, aunque algunos se usan en aplicaciones industriales, otros son de interés por su peligrosidad y la necesidad de cuantificar su potencia relativa, incluso si son menos comunes en voladuras a gran escala.

Para todos estos tipos de explosivos, ya sean comerciales o de uso más específico, las mediciones de potencia y presión son la base para asegurar su aplicación eficiente y, sobre todo, segura.

Preguntas Frecuentes (FAQ)

¿Qué es el balance de oxígeno en un explosivo?
El balance de oxígeno es un parámetro que indica si un explosivo tiene suficiente oxígeno para oxidar completamente todos sus elementos combustibles (carbono, hidrógeno, etc.) en dióxido de carbono y agua. Un balance cercano a cero es ideal, ya que maximiza la potencia y minimiza la producción de gases tóxicos como el monóxido de carbono.
¿Por qué el mortero balístico es preferido sobre el bloque de plomo de Trauzl?
El mortero balístico es preferido porque no utiliza materiales tóxicos como el plomo, es más consistente en sus resultados (evitando la ruptura del bloque) y es generalmente más económico a largo plazo. Además, ofrece una medición más precisa y reproducible de la potencia relativa.
¿Qué significa que un explosivo tenga una potencia del 0% TNT?
Significa que el explosivo en cuestión, bajo las condiciones de prueba del mortero balístico, no produce una liberación de energía detectable o comparable a la detonación del TNT. Esto no significa que no sea un explosivo, sino que su potencia es insignificante en comparación con el estándar o que las condiciones de prueba no indujeron una detonación completa.
¿Es posible medir directamente la presión en la pared de un barreno?
Es extremadamente difícil medirla directamente debido a las condiciones extremas de alta presión, temperatura y velocidad. Se utilizan más comúnmente métodos indirectos, simulaciones numéricas y fórmulas teóricas, aunque estos aún presentan desafíos significativos en cuanto a precisión.
¿Cómo afecta el desacoplamiento radial la presión de la explosión?
El desacoplamiento radial (el espacio de aire entre la carga y la pared del barreno) reduce la presión máxima de la explosión en la pared del barreno. Este espacio permite que los productos de detonación se expandan antes de impactar la roca, atenuando la onda de choque. Es una técnica utilizada para controlar el daño en la voladura de contorno.

Conclusión

La medición de la potencia y la presión de los explosivos es una ciencia compleja y en constante evolución, indispensable para el avance de la ingeniería y la seguridad. Desde el meticuloso método del mortero balístico que cuantifica la energía liberada en términos relativos, hasta las intrincadas ecuaciones que modelan la presión de la onda de choque en un barreno, cada paso en este proceso contribuye a un uso más eficaz y seguro de estos poderosos materiales. A medida que la tecnología avanza, también lo hará nuestra capacidad para comprender y controlar el inmenso poder de los explosivos, abriendo nuevas posibilidades en la construcción, la minería y más allá.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a El Poder Oculto: Midiendo Explosivos con Precisión puedes visitar la categoría Cálculos.

Subir