16/11/2024
En el dinámico panorama económico argentino, los plazos fijos continúan siendo una de las opciones de inversión más tradicionales y accesibles para aquellos que buscan proteger sus ahorros y obtener una rentabilidad. Ya sea que busques estabilidad o una forma de ganarle a la inflación, entender cómo funcionan estos instrumentos en entidades bancarias clave como Banco Macro y Banco Credicoop es fundamental. Este artículo desglosará los detalles, ofreciendo una guía clara sobre lo que puedes esperar al constituir un plazo fijo en estos bancos.

Un plazo fijo es, en esencia, un contrato que realizas con un banco para depositar una suma de dinero durante un período determinado, a cambio de una tasa de interés preestablecida. Al finalizar el plazo, el banco te devuelve el capital invertido más los intereses generados. Es una forma sencilla de poner a trabajar tu dinero, aunque implica inmovilizarlo por un tiempo.
- Plazo Fijo en Banco Macro: ¿Qué Debes Saber?
- Plazo Fijo en Banco Credicoop: Opciones y Consideraciones
- Tipos de Plazos Fijos Comunes en Argentina
- Cálculo de Intereses en un Plazo Fijo
- Ventajas y Desventajas del Plazo Fijo
- Tabla Comparativa: Plazo Fijo Tradicional vs. Plazo Fijo UVA
- Preguntas Frecuentes (FAQ)
- ¿Cómo puedo saber la tasa actual de un plazo fijo en Banco Macro o Credicoop?
- ¿Es seguro poner mi dinero en un plazo fijo en Argentina?
- ¿Puedo constituir un plazo fijo si no soy cliente del banco?
- ¿Qué significa que un plazo fijo sea precancelable?
- ¿Los intereses de los plazos fijos pagan impuestos?
- Conclusión
Plazo Fijo en Banco Macro: ¿Qué Debes Saber?
Banco Macro, una de las principales entidades financieras de Argentina, ofrece diversas modalidades para la constitución de plazos fijos, adaptándose a las necesidades de sus clientes. La información proporcionada indica que puedes constituir tu Plazo Fijo de manera conveniente a través de Banca Internet, la App Macro, o de forma presencial en tu sucursal más cercana. Esta flexibilidad es un punto a favor para quienes valoran la comodidad y la accesibilidad.
Respecto a la rentabilidad, se menciona un ejemplo muy específico: un depósito a plazo fijo de 90 días, con una Tasa Nominal Anual (TNA) del 0.10 % que se aplica sobre el total de UVAs. Es crucial entender que este ejemplo se refiere a un plazo fijo en UVAs (Unidad de Valor Adquisitivo). Los plazos fijos UVA son una modalidad particular diseñada para ajustar el capital por la inflación, lo que significa que el monto de tu inversión se actualiza según el Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER), que sigue la evolución de los precios. La TNA del 0.10% en este contexto es un interés real, adicional al ajuste por inflación. Es importante destacar que las tasas de interés, especialmente en el contexto económico actual de Argentina, son altamente volátiles y pueden cambiar con frecuencia. El ejemplo dado es una referencia puntual y no debe interpretarse como la tasa actual o la única opción disponible. Siempre se recomienda verificar las tasas vigentes directamente en los canales oficiales del Banco Macro al momento de realizar la inversión.
¿Cómo funciona un Plazo Fijo UVA?
A diferencia de los plazos fijos tradicionales en pesos, donde la tasa de interés es fija y se aplica sobre el capital nominal, los plazos fijos UVA ajustan el capital. Esto significa que si depositas un monto en pesos, este se convierte en unidades UVA al inicio del plazo. Al vencimiento, esas unidades UVA se reconvierten a pesos según el valor actualizado de la UVA, y a ese monto se le suma la TNA acordada. Este mecanismo busca proteger el poder adquisitivo de tus ahorros frente a la inflación, convirtiéndolo en una opción atractiva para plazos más largos.
Plazo Fijo en Banco Credicoop: Opciones y Consideraciones
En cuanto a Banco Credicoop, la información específica sobre las tasas para plazos fijos a 30 días no ha sido detallada en la consulta. Sin embargo, al igual que otras entidades bancarias, Credicoop ofrece la posibilidad de constituir plazos fijos tradicionales en pesos y, muy probablemente, también plazos fijos UVA. Los plazos fijos a 30 días son la opción más común y de menor duración, ideales para quienes buscan una inversión a corto plazo con cierta liquidez, aunque los intereses suelen ser menores que en plazos más extendidos.
Para conocer las tasas exactas que ofrece Banco Credicoop para un plazo fijo a 30 días o cualquier otro período, es indispensable consultar su sitio web oficial, la banca online, la aplicación móvil, o acercarse a una sucursal. Las tasas de interés de los plazos fijos son influenciadas por diversos factores, como la política monetaria del Banco Central de la República Argentina (BCRA), la liquidez del mercado, y las propias políticas internas de cada banco. Por lo tanto, lo que un banco paga hoy, podría variar mañana.
Factores que Influyen en la Tasa de Interés
Independientemente del banco, varios elementos determinan la rentabilidad de un plazo fijo:
- Política Monetaria del BCRA: Las decisiones del Banco Central sobre la tasa de política monetaria (Tasa de Pases) impactan directamente en las tasas que los bancos ofrecen a sus clientes.
- Plazo de la Inversión: Generalmente, a mayor plazo, mayor es la tasa de interés ofrecida, como compensación por inmovilizar el dinero por más tiempo.
- Monto Invertido: En algunos casos, montos más grandes pueden acceder a tasas preferenciales.
- Tipo de Plazo Fijo: No es lo mismo un plazo fijo tradicional que un plazo fijo UVA, ni un plazo fijo precancelable. Cada uno tiene sus propias características y riesgos.
- Competencia Bancaria: Los bancos ajustan sus tasas en función de lo que ofrece la competencia para atraer y retener clientes.
Tipos de Plazos Fijos Comunes en Argentina
Además de los ejemplos específicos, es útil conocer las principales modalidades de plazos fijos:
- Plazo Fijo Tradicional (en Pesos): Es el más común. Se deposita una suma en pesos por un tiempo determinado y se recibe un interés fijo al vencimiento. No ajusta por inflación.
- Plazo Fijo UVA: Como se mencionó, el capital se actualiza por el valor de la UVA (que sigue al CER) y se le suma una tasa de interés nominal anual. Protege el capital de la inflación.
- Plazo Fijo UVA Precancelable: Permite retirar el dinero antes del vencimiento (generalmente después de 30 o 60 días de la constitución), aunque con una penalización en la tasa de interés, que será menor a la pactada inicialmente.
- Plazo Fijo Dólar MEP/CCL: Algunos bancos ofrecen la posibilidad de operar con dólares financieros para constituir plazos fijos en pesos que se liquidan en dólares al tipo de cambio financiero. Son más complejos y no son un plazo fijo tradicional en moneda extranjera.
- Plazo Fijo en Dólares (Tradicional): Menos común en Argentina debido a las regulaciones, pero algunos bancos pueden ofrecerlos. Las tasas suelen ser muy bajas a nivel internacional.
Cálculo de Intereses en un Plazo Fijo
Para entender cuánto puedes ganar, es importante conocer cómo se calculan los intereses. La fórmula básica para el interés simple (aplicable a la mayoría de los plazos fijos tradicionales) es:
Interés = Capital Inicial x (TNA / 365) x Días del Plazo
Donde:
- Capital Inicial: El monto de dinero que depositas.
- TNA: La Tasa Nominal Anual, expresada en decimal (ej. 75% = 0.75).
- 365: Los días del año (o 360, dependiendo del banco).
- Días del Plazo: La cantidad de días que tu dinero estará invertido.
Por ejemplo, si depositas $100.000 a 30 días con una TNA del 75%:
Interés = $100.000 x (0.75 / 365) x 30 = $6.164,38
Al vencimiento, recibirías $100.000 (capital) + $6.164,38 (intereses) = $106.164,38.
Es importante diferenciar la Tasa Nominal Anual (TNA) de la Tasa Efectiva Anual (TEA). La TEA considera la capitalización de intereses, es decir, si reinviertes los intereses al vencimiento, el rendimiento real a lo largo de un año es mayor que la TNA.

Ventajas y Desventajas del Plazo Fijo
Como toda inversión, el plazo fijo tiene sus pros y sus contras:
Ventajas:
- Seguridad: Son considerados de bajo riesgo, ya que el capital está garantizado por el banco y, en Argentina, los depósitos cuentan con el respaldo del Seguro de Depósitos del Banco Central hasta cierto límite.
- Simplicidad: Son fáciles de entender y contratar, no requieren conocimientos financieros complejos.
- Rentabilidad Predecible: Conoces de antemano la tasa de interés que recibirás (en plazos fijos tradicionales).
- Accesibilidad: Se pueden constituir con montos relativamente bajos.
Desventajas:
- Pérdida de Liquidez: El dinero queda inmovilizado durante el plazo, y retirarlo antes puede implicar penalizaciones o la pérdida de intereses.
- Riesgo de Inflación: En plazos fijos tradicionales, si la inflación es mayor que la TNA, tu poder adquisitivo puede disminuir. Los plazos fijos UVA mitigan este riesgo.
- Rendimientos Moderados: Generalmente, ofrecen rendimientos menores en comparación con otras inversiones de mayor riesgo, pero también mayor seguridad.
Tabla Comparativa: Plazo Fijo Tradicional vs. Plazo Fijo UVA
Para ayudar a decidir, aquí una comparación general entre los dos tipos más relevantes en Argentina:
Característica | Plazo Fijo Tradicional | Plazo Fijo UVA |
---|---|---|
Moneda | Pesos | Pesos (capital ajustado por UVA) |
Rendimiento | Tasa de interés fija | Ajuste por inflación (CER) + TNA adicional |
Protección Inflacionaria | No | Sí, protege el capital |
Plazo Mínimo | 30 días | 90 días (generalmente) |
Liquidez | Baja (dinero inmovilizado) | Baja (dinero inmovilizado, a veces precancelable con penalización) |
Recomendado para | Ahorros a corto plazo sin riesgo de fluctuación de tasa | Ahorros a mediano/largo plazo, protección contra la inflación |
Preguntas Frecuentes (FAQ)
¿Cómo puedo saber la tasa actual de un plazo fijo en Banco Macro o Credicoop?
La forma más precisa de conocer las tasas actuales es visitar el sitio web oficial de cada banco, ingresar a su banca online o aplicación móvil, o contactar directamente con un asesor en una sucursal. Las tasas se actualizan constantemente.
¿Es seguro poner mi dinero en un plazo fijo en Argentina?
Sí, los plazos fijos son considerados uno de los instrumentos de inversión más seguros en Argentina. Los depósitos bancarios están garantizados hasta un cierto monto por el Fondo de Garantía de los Depósitos (FGD), administrado por el Banco Central.
¿Puedo constituir un plazo fijo si no soy cliente del banco?
Generalmente, para constituir un plazo fijo, es necesario ser cliente del banco, ya que el dinero se debita de una cuenta propia y se acredita al vencimiento en la misma. Sin embargo, algunos bancos pueden tener opciones para no clientes, aunque son menos comunes.
¿Qué significa que un plazo fijo sea precancelable?
Un plazo fijo precancelable te permite retirar el dinero antes del vencimiento original, generalmente después de un período mínimo (ej. 30 o 60 días). Sin embargo, al hacerlo, se aplica una tasa de interés menor a la pactada inicialmente, actuando como una penalización por la cancelación anticipada.
¿Los intereses de los plazos fijos pagan impuestos?
Sí, los rendimientos de los plazos fijos están sujetos al Impuesto a las Ganancias en Argentina, aunque existen exenciones para ciertos montos y tipos de contribuyentes. Es recomendable consultar con un contador para entender tu situación fiscal particular.
Conclusión
Los plazos fijos en Banco Macro y Banco Credicoop, al igual que en otras entidades, representan una herramienta valiosa para la gestión de tus ahorros. Si bien el ejemplo de Banco Macro con la TNA del 0.10% sobre UVAs es específico para esa modalidad y debe interpretarse en el contexto de un ajuste por inflación, es crucial recordar que las tasas son dinámicas. Para Banco Credicoop, la información no detallada sobre tasas a 30 días subraya la necesidad de una consulta directa.
Antes de invertir, es fundamental comparar las opciones disponibles, considerar el plazo que mejor se adapta a tus necesidades y, lo más importante, verificar las tasas de interés vigentes directamente en los canales oficiales de cada banco. Un plazo fijo es una decisión financiera importante, y estar bien informado te permitirá tomar la mejor elección para el crecimiento de tu capital.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Cómo rinden los plazos fijos en Macro y Credicoop? puedes visitar la categoría Cálculos.