23/02/2022
En el vasto universo de las matemáticas, los números son nuestros aliados más fundamentales. Sin embargo, para dominarlos, es esencial comprender cómo están construidos. Ahí es donde entran en juego las unidades, las decenas y las centenas, los pilares de nuestro sistema de numeración decimal. Estos conceptos no solo son cruciales para realizar operaciones básicas, sino que también forman la base para entender números más grandes y conceptos matemáticos avanzados. Si alguna vez te has preguntado cómo identificar la decena o la centena en un número, o cómo explicar estos conceptos de manera efectiva a un niño, has llegado al lugar correcto. Prepárate para desglosar los números y construir un conocimiento sólido que te acompañará en cada cálculo.

- ¿Qué son las Unidades, Decenas y Centenas? La Base de Nuestro Sistema Numérico
- El Valor Posicional: La Importancia de la Ubicación
- ¿Cómo Sacar o Identificar Decenas y Centenas en un Número?
- Tabla Resumen de Valor Posicional
- ¿Cómo Enseñar a un Niño Unidad, Decena y Centena? Estrategias Efectivas
- Preguntas Frecuentes sobre Unidades, Decenas y Centenas
- ¿Por qué es tan importante aprender unidades, decenas y centenas?
- ¿Existen otros valores posicionales más allá de las centenas?
- ¿Cómo se aplica el conocimiento de unidades, decenas y centenas en la vida real?
- ¿A qué edad se debe empezar a enseñar estos conceptos a los niños?
- ¿Cuál es la diferencia entre un dígito y su valor posicional?
- Conclusión: Construyendo una Base Numérica Sólida
¿Qué son las Unidades, Decenas y Centenas? La Base de Nuestro Sistema Numérico
Nuestro sistema numérico es un sistema de base diez, lo que significa que se organiza en grupos de diez. Cada vez que llegamos a diez en una posición, formamos una unidad de la siguiente posición superior. Esta estructura jerárquica es lo que conocemos como valor posicional, y es la clave para entender cómo los números crecen y se organizan.
Las Unidades: El Punto de Partida
Las unidades son los ladrillos más pequeños de la construcción numérica. Representan cantidades individuales, los elementos sueltos que contamos uno por uno. Van del 0 al 9. Si tienes 5 manzanas, tienes 5 unidades de manzanas. Si cuentas los dedos de una mano, estás contando unidades. Son la base sobre la cual se construye todo lo demás, el primer escalón en la escalera de los números.
Piensa en ellas como objetos individuales: una pelota, un lápiz, un dedo. Son la cantidad más pequeña que podemos representar con un solo dígito.
Las Decenas: Grupos de Diez
Cuando reunimos diez unidades, formamos una decena. Las decenas son grupos de diez elementos. Por ejemplo, si tienes 10 unidades de manzanas, tienes 1 decena de manzanas. El dígito en la posición de las decenas nos indica cuántos grupos de diez hay en un número. Así, en el número 20, el '2' representa dos decenas, es decir, dos grupos de diez unidades, lo que suma 20 unidades en total. En el número 47, el '4' está en la posición de las decenas, indicando que hay 4 decenas (40 unidades) más 7 unidades sueltas.
Una pregunta común es: ¿cuánto es 10 decenas? Como hemos aprendido, cada decena son 10 unidades. Por lo tanto, 10 decenas son 10 veces 10 unidades, lo que resulta en 100 unidades. Esta equivalencia es fundamental para entender el siguiente nivel de nuestro sistema numérico. Imagina 10 paquetes de 10 caramelos cada uno; al juntarlos todos, tendrías un gran paquete de 100 caramelos.
Las Centenas: Grupos de Cien
Siguiendo la misma lógica, cuando agrupamos diez decenas, o directamente 100 unidades, formamos una centena. Las centenas son grupos de cien elementos. Si tienes 100 unidades de caramelos, tienes 1 centena de caramelos. El dígito en la posición de las centenas nos dice cuántos grupos de cien hay en un número. En el número 300, el '3' representa tres centenas, es decir, tres grupos de cien unidades, sumando 300 unidades. En el número 528, el '5' está en la posición de las centenas, indicando 5 centenas (500 unidades), más 2 decenas (20 unidades) y 8 unidades sueltas. Una centena se representa comúnmente con la letra C, y es la base para comprender números de tres dígitos.

Piensa en una caja de 100 lápices o un paquete de 100 hojas de papel. Estos son ejemplos tangibles de una centena.
El Valor Posicional: La Importancia de la Ubicación
La clave para comprender las unidades, decenas y centenas radica en el concepto de valor posicional. En nuestro sistema numérico, el valor de un dígito no solo depende de su propio valor (por ejemplo, un '5' es un '5'), sino también de la posición que ocupa dentro de un número. Un mismo dígito puede representar valores muy diferentes según su ubicación:
- En el número 5, el '5' representa 5 unidades.
- En el número 50, el '5' está en la posición de las decenas, representando 5 decenas, es decir, 50 unidades.
- En el número 500, el '5' está en la posición de las centenas, representando 5 centenas, es decir, 500 unidades.
Este principio de valor posicional es lo que nos permite representar infinitos números con solo diez dígitos (0-9) y es crucial para realizar cualquier operación matemática de manera correcta. Es la razón por la que el sistema decimal es tan eficiente y universalmente adoptado.
¿Cómo Sacar o Identificar Decenas y Centenas en un Número?
Identificar la posición de las unidades, decenas y centenas en un número es más sencillo de lo que parece. Se lee de derecha a izquierda, asignando una posición a cada dígito. Esta es una regla de oro para la lectura y descomposición de números:
- El primer dígito desde la derecha (el último dígito del número) es siempre la posición de las Unidades.
- El segundo dígito desde la derecha es la posición de las Decenas.
- El tercer dígito desde la derecha es la posición de las Centenas.
Este patrón continúa para números más grandes, con las unidades de millar, decenas de millar, centenas de millar, etc.
Ejemplos Prácticos: Descomponiendo Números
Tomemos algunos números para ilustrar este concepto y practicar la identificación de sus componentes:
Número 73:
- El '3' es el primer dígito desde la derecha, por lo tanto, es la unidad. Tenemos 3 unidades.
- El '7' es el segundo dígito desde la derecha, por lo tanto, es la decena. Tenemos 7 decenas, que equivalen a 70 unidades.
- Así, 73 se descompone en 7 decenas y 3 unidades (70 + 3).
Número 245:
- El '5' es la unidad. Tenemos 5 unidades.
- El '4' es la decena. Tenemos 4 decenas, que equivalen a 40 unidades.
- El '2' es la centena. Tenemos 2 centenas, que equivalen a 200 unidades.
- Por lo tanto, 245 se compone de 2 centenas, 4 decenas y 5 unidades (200 + 40 + 5).
Número 9:
- El '9' es la unidad. Solo tenemos 9 unidades. No hay decenas ni centenas en este número, ya que no alcanza los grupos de diez o cien.
Esta habilidad de descomponer un número en sus valores posicionales es fundamental para comprender su magnitud y para realizar sumas, restas, multiplicaciones y divisiones con mayor facilidad y precisión. Es el primer paso hacia la fluidez numérica.
Tabla Resumen de Valor Posicional
Para consolidar lo aprendido, aquí tienes una tabla que resume las equivalencias y el valor posicional de las unidades, decenas y centenas. Esta tabla te servirá como una referencia rápida y útil.
Posición | Abreviatura | Equivalencia en Unidades | Ejemplo (en el número 345) |
---|---|---|---|
Unidad | U | 1 unidad | 5 Unidades (5) |
Decena | D | 10 unidades | 4 Decenas (40) |
Centena | C | 100 unidades | 3 Centenas (300) |
¿Cómo Enseñar a un Niño Unidad, Decena y Centena? Estrategias Efectivas
Enseñar estos conceptos a los niños requiere paciencia, creatividad y el uso de métodos prácticos que se adapten a su forma de aprender. La clave es hacer que el aprendizaje sea divertido y tangible.

1. Materiales Manipulables: Aprender Haciendo
Los niños aprenden mejor cuando pueden tocar, mover y experimentar con objetos. Los materiales manipulables son indispensables para este aprendizaje y ayudan a construir una comprensión concreta de los números:
- Bloques de Base Diez: Son la herramienta por excelencia. Consisten en cubos pequeños (unidades), barras de 10 cubos (decenas) y placas de 100 cubos (centenas). Permiten al niño construir y descomponer números visualmente, viendo cómo 10 unidades se convierten en 1 decena, y 10 decenas en 1 centena.
- Palitos de Helado o Fichas: Utiliza palitos individuales para unidades. Haz paquetes de 10 palitos atándolos con una goma elástica para las decenas. Luego, agrupa 10 paquetes de diez para formar una centena. Este método es económico y muy efectivo.
- Monedas: Usa monedas de 1 céntimo (unidades), 10 céntimos (decenas) y 1 euro (que son 100 céntimos, representando una centena). Esto no solo enseña matemáticas, sino que también introduce conceptos básicos de dinero.
2. Ejemplos Cotidianos y Contextualización
Conectar los conceptos abstractos con la vida real hace que sean más relevantes y fáciles de entender para los niños. Busca oportunidades diarias para integrar el aprendizaje:
- Agrupación de Objetos: Pide al niño que cuente juguetes (legos, canicas, coches) y los agrupe en montones de diez. Luego, que cuente cuántos montones tiene. Por ejemplo, "Tienes 3 montones de 10 legos, eso son 3 decenas, o 30 legos en total".
- Compras y Dinero: Al ir de compras, puedes hablar de cuántas unidades de un producto hay en un paquete (ej. "Esta caja tiene 6 huevos, son 6 unidades"), o cuántas decenas de galletas hay en una caja grande. Al pagar, pregunta cuántas monedas de 10 céntimos hacen un euro.
- Colecciones y Juegos: Si el niño colecciona algo (cromos, pegatinas), ayúdale a organizar su colección en grupos de diez y luego en grupos de cien. Contar los puntos en un juego de mesa o las cartas en una baraja también puede ser una oportunidad.
3. Juegos y Actividades Lúdicas
El aprendizaje a través del juego es el más efectivo y divertido para los niños. Convierte la matemática en una aventura:
- Juego de Canje: Usando los materiales manipulables (bloques, palitos), un jugador tira un dado y recoge unidades. Cuando tiene 10 unidades, las canjea por una decena. Cuando tiene 10 decenas, las canjea por una centena. El objetivo es llegar a una cierta cantidad (ej. 100 o 200).
- Construcción de Números: Da un número al niño (ej. 134) y pídele que lo construya usando los bloques de base diez. Inversamente, muestra una construcción de bloques y pídele que diga qué número representa.
- Bingo de Números: Crea tarjetas de bingo con números. Llama a números y pide a los niños que identifiquen la cantidad de unidades, decenas o centenas en el número llamado para marcarlo. Por ejemplo, "Marca el número que tiene 4 decenas".
- Carrera hasta 100: Dos jugadores tiran un dado y avanzan en un tablero numérico (del 1 al 100). Cada vez que un jugador aterriza en un múltiplo de 10, pueden verbalizar cuántas decenas han alcanzado.
4. Visualización y Representación Gráfica
Las herramientas visuales refuerzan el aprendizaje, haciendo que los conceptos abstractos sean más concretos y fáciles de recordar:
- Tablas de Valor Posicional: Dibuja una tabla simple con columnas para Unidades, Decenas y Centenas. Pide al niño que escriba números en la tabla, asegurándose de colocar cada dígito en su columna correcta. Esto ayuda a visualizar la importancia de la posición.
- Ábacos: Un ábaco es una excelente herramienta visual y táctil para representar el valor posicional. Cada columna representa una posición (unidades, decenas, centenas) y cada cuenta un valor. Mueve las cuentas para mostrar cómo se forman los números.
- Dibujos: Anima al niño a dibujar grupos de unidades, decenas y centenas. Por ejemplo, dibujar 3 grupos de 10 estrellas y 5 estrellas sueltas para representar el número 35.
5. Práctica Constante y Refuerzo Positivo
La repetición, el estímulo y la corrección suave son clave para afianzar el conocimiento:
- Preguntas Diarias: Haz preguntas simples y rápidas como: "¿Cuántas decenas hay en 50?" o "¿Cuál es el valor de la centena en 287?". Integra estas preguntas en conversaciones casuales.
- Errores Comunes: Si un niño confunde la decena con la unidad, redirígele suavemente con ejemplos visuales y manipulables. Por ejemplo, si dice que en 25 hay 5 decenas, muéstrale 2 grupos de diez y 5 individuales con los bloques.
- Celebrar el Progreso: Reconoce y celebra los pequeños logros. Un simple "¡Muy bien! ¡Lo lograste!" o una pequeña recompensa puede motivar enormemente al niño a seguir aprendiendo y explorando.
- Secuencia de Aprendizaje: Es fundamental enseñar las unidades primero, luego las decenas, y finalmente las centenas, asegurándose de que cada concepto esté bien afianzado antes de pasar al siguiente.
Preguntas Frecuentes sobre Unidades, Decenas y Centenas
¿Por qué es tan importante aprender unidades, decenas y centenas?
Comprender las unidades, decenas y centenas es crucial porque son la base de todo el sistema numérico decimal que usamos a diario. Sin este conocimiento fundamental, sería extremadamente difícil realizar operaciones aritméticas básicas como sumas, restas, multiplicaciones y divisiones, especialmente con números grandes. Es el primer paso para desarrollar el sentido numérico, la fluidez matemática y la capacidad de entender la magnitud y relación entre los números. Es la columna vertebral de nuestra comprensión cuantitativa del mundo.
¿Existen otros valores posicionales más allá de las centenas?
Sí, absolutamente. Nuestro sistema decimal se extiende infinitamente hacia la izquierda (y hacia la derecha para los decimales, como las décimas, centésimas, milésimas). Después de las centenas, vienen las unidades de millar (miles), las decenas de millar (decenas de miles), las centenas de millar (cientos de miles), y luego las unidades de millón, decenas de millón, centenas de millón, y así sucesivamente. El principio de que cada posición a la izquierda vale diez veces más que la anterior se mantiene constante, lo que permite construir números tan grandes como se necesite.
¿Cómo se aplica el conocimiento de unidades, decenas y centenas en la vida real?
Estos conceptos se aplican constantemente en nuestra vida diaria, a menudo sin que nos demos cuenta. Por ejemplo, al manejar dinero (cuántos billetes de 10 o 100 necesitamos para una compra), al medir (contar objetos, distancias, ingredientes en una receta), al leer precios en el supermercado, al comprender estadísticas deportivas o al calcular el tiempo. Si una receta pide 150 gramos de harina, saber que son 1 centena y 5 decenas de gramos nos ayuda a visualizar y medir la cantidad correctamente.
¿A qué edad se debe empezar a enseñar estos conceptos a los niños?
Generalmente, los niños comienzan a familiarizarse con el concepto de unidades en preescolar (3-5 años) al aprender a contar hasta 10. La introducción formal de las decenas suele ocurrir en los primeros grados de primaria (5-7 años), y las centenas poco después (6-8 años). Sin embargo, la clave es adaptar la enseñanza al ritmo de aprendizaje de cada niño, utilizando los métodos manipulables y lúdicos que se ajusten a su etapa de desarrollo y madurez cognitiva. Algunos niños pueden estar listos antes, otros necesitarán más tiempo y refuerzo.
¿Cuál es la diferencia entre un dígito y su valor posicional?
Un dígito es simplemente el símbolo numérico individual (0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9). Su valor posicional, en cambio, es el valor que ese dígito representa según la ubicación que ocupa dentro de un número. Por ejemplo, en el número 345, el dígito '4' es solo un símbolo. Pero su valor posicional es de 4 decenas, lo que significa que representa 40 unidades. Es decir, el dígito es la 'letra' y el valor posicional es el 'significado' de esa letra en el contexto de la 'palabra' (el número). Comprender esta distinción es fundamental para no confundir el número en sí con la cantidad que representa en una posición específica.
Conclusión: Construyendo una Base Numérica Sólida
Dominar las unidades, decenas y centenas es mucho más que memorizar definiciones; es comprender la estructura lógica de los números y desarrollar un sentido numérico intuitivo que te permitirá navegar por el mundo de las matemáticas con confianza. Ya sea que estés aprendiendo por tu cuenta, ayudando a un estudiante o simplemente repasando conceptos básicos, recordar que los números son simplemente grupos organizados de diez te facilitará enormemente el camino. Con las herramientas adecuadas, la práctica constante y un enfoque lúdico, desglosar y comprender cualquier número se convertirá en una tarea sencilla y gratificante. ¡Sigue explorando el fascinante mundo de los números y verás cómo se abren nuevas puertas en tu comprensión matemática y en tu vida diaria!
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Descubre el Poder de Unidades, Decenas y Centenas puedes visitar la categoría Matemáticas.