¿Cuánto gana un analista de recursos humanos en Argentina en 2025?

¿Cómo Negociar Tu Salario en una Entrevista?

24/04/2024

Valoración: 4.92 (1604 votos)

La entrevista de trabajo es un momento crucial en la búsqueda de empleo. Has pasado las primeras fases, impresionado con tu currículum y tus habilidades, y ahora te encuentras cara a cara con el reclutador. En la recta final de este proceso, o a veces de forma inesperada a mitad de la conversación, surge la pregunta que a muchos les genera nerviosismo: “¿Cuáles son tus expectativas salariales?” o “¿Cuáles son tus pretensiones económicas?”. Esta cuestión, a menudo percibida como un tabú social, es en realidad un componente fundamental de la negociación. El objetivo de este artículo es desglosar esta pregunta, ofrecerte estrategias claras y herramientas prácticas para que no solo respondas con confianza, sino que también logres el mejor acuerdo posible, sentando las bases de tu remuneración futura.

¿Cuánto gana un jefe de ventas en Argentina?
Sueldos para Jefe De Ventas en Argentina ¿Cómo dirías que es este intervalo de sueldo base promedio de $73 K-$285 K/mes? Tu opinión ayuda a Glassdoor a que las estimaciones de sueldos sean cada vez más precisas.

Abordar el tema del salario con soltura y estrategia puede marcar la diferencia entre obtener la oferta deseada o ser descartado. Muchas veces, el salario inicial se convierte en la referencia para futuros aumentos, por lo que una buena negociación desde el principio es fundamental.

Índice de Contenido

¿Por Qué El Salario Es Una Pregunta Clave En La Entrevista?

Para el reclutador, la pregunta sobre tus expectativas salariales no es un capricho, sino una necesidad operativa. El objetivo principal es medir el ajuste entre lo que tú esperas y lo que la empresa está dispuesta a pagar. Es una referencia esencial, tan importante como tus años de experiencia, tus habilidades o tu dominio de idiomas. Si te resistes a proporcionar una cifra o un rango, corres el riesgo de quedar fuera del proceso, ya que el salario es considerado un requisito más de la vacante.

Un desajuste significativo en las expectativas puede llevar a un descarte casi inmediato. Si tus pretensiones son demasiado elevadas, la empresa podría considerar que estás fuera de su presupuesto. Paradójicamente, si tus expectativas son demasiado bajas, también podrías ser descartado. Una cifra muy por debajo del salario de mercado podría generar la percepción de que ni tú mismo, ni el mercado, valoran tu perfil, lo cual puede interpretarse como una señal de falta de experiencia, confianza o incluso una deficiencia en tus habilidades. Además, si ofreces un mínimo muy bajo, la empresa podría aprovecharlo, ofreciéndote esa cifra incluso si estaban dispuestos a pagar más.

La Transparencia Salarial: ¿Por Qué Algunas Empresas Publican Salarios Y Otras No?

La forma en que las empresas manejan la información salarial varía enormemente, y entenderlo puede darte una ventaja.

Empresas Que Sí Publican El Salario O Rango

Las organizaciones con políticas salariales claras y transparentes suelen publicar los salarios o rangos salariales en sus ofertas de empleo. Estas empresas suelen tener tablas salariales bien definidas, donde la remuneración se basa en criterios objetivos como el nivel formativo, la jerarquía, la antigüedad o el tipo de puesto. La transparencia no solo atrae a candidatos que encajan con su estructura, sino que también fomenta un ambiente de equidad y confianza interna.

Empresas Que No Publican El Salario O Rango

Por otro lado, muchas empresas optan por no revelar esta información por diversas razones:

  • Falta de una política salarial clara: Algunas organizaciones tienen disparidades salariales internas para roles similares, basadas en criterios subjetivos. Publicar salarios podría generar tensiones entre los empleados actuales.
  • Flexibilidad para diferentes perfiles: A veces, la oferta busca atraer a candidatos con distintos niveles de experiencia, lo que implica rangos retributivos variados. No especificar un salario les permite negociar individualmente sin autodescartar a posibles talentos.
  • Estrategia competitiva: Algunas empresas prefieren no dar pistas a la competencia o a los headhunters sobre los niveles salariales que manejan.

Es importante recordar que, incluso si el salario no se publica, el reclutador siempre maneja un rango salarial de referencia para cada perfil. Nunca van a ciegas.

¿Qué sueldo pedir en una entrevista de trabajo?
Los salarios de deberían negociar siempre en bruto/año, pero para tener más referencias, calcúlalo en bruto/año, bruto mes y en neto. Si la empresa te habla de salario mensual, pide que te hablen en bruto/año o que te aclaren el número de pagas, para no llevarte sorpresas.

Preparación Es Poder: Lo Que Debes Saber Antes De Responder

Antes de sentarte a la entrevista, la preparación es tu mejor aliada. El conocimiento es poder, especialmente cuando se trata de dinero.

Investiga el Salario de Mercado

Es absolutamente crucial que investigues los salarios promedio para tu puesto, sector y nivel de experiencia en la región donde buscas empleo. Utiliza plataformas de empleo, informes salariales y redes profesionales para obtener una visión clara. Esto te ayudará a establecer un rango realista y competitivo. Si es posible, intenta averiguar también los salarios internos de la empresa a la que aplicas, aunque esta información es más difícil de conseguir.

Define Tu Salario Mínimo Aceptable

Más allá del salario de mercado, debes tener muy claro cuál es el mínimo que necesitas para cubrir tus necesidades y sentirte cómodo con tus servicios. Calcula siempre en bruto anual, pero también ten una idea clara de cuánto representa en bruto mensual y en neto. Si la empresa te habla de salario mensual, pide siempre la aclaración en bruto anual o el número de pagas para evitar sorpresas.

Considera este mínimo en relación con otros factores importantes, como el equilibrio entre vida laboral y personal, el tipo de proyecto, las oportunidades de crecimiento y los beneficios adicionales. No se trata solo de dinero, sino de un paquete completo que satisfaga tus expectativas.

Estrategias Comunes De Los Candidatos (Y Por Qué Evitarlas)

A lo largo del tiempo, han surgido diversas estrategias para abordar la pregunta salarial, pero muchas de ellas ya no son efectivas o incluso pueden ser contraproducentes.

Inflar El Salario Actual

Hace algunos años, especialmente en el sector IT, era común inflar el salario actual para negociar con una supuesta ventaja. Sin embargo, esta técnica ha perdido eficacia. Los reclutadores son más cautelosos y desconfiados, y esta estrategia solo funciona para perfiles extremadamente específicos y muy demandados. La desconfianza generada puede llevar a que la empresa te oferte a la baja o a que te pidan pruebas de ingresos, lo que te dejaría en una posición incómoda.

¿Qué sueldo pedir en una entrevista de trabajo?
Los salarios de deberían negociar siempre en bruto/año, pero para tener más referencias, calcúlalo en bruto/año, bruto mes y en neto. Si la empresa te habla de salario mensual, pide que te hablen en bruto/año o que te aclaren el número de pagas, para no llevarte sorpresas.

Dar El Salario Actual (Si Estás Trabajando)

Muchos candidatos empleados optan por dar su salario actual como referencia, acompañando la respuesta con la frase: “busco mejorar mis condiciones”. Si tu objetivo es cambiar de empresa por el mismo salario, asegúrate de argumentar muy bien los motivos del cambio, evitando aludir a conflictos o malestar en tu puesto actual. Los reclutadores buscan soluciones, no problemas.

Dar El Salario Anterior (Si Estás Desempleado)

Los candidatos que no están trabajando suelen mencionar lo que cobraban en su último empleo y, a menudo, añaden que están dispuestos a bajar sus expectativas debido a la situación del mercado. Esta es una pista negativa que debes evitar a toda costa. Al hacerlo, informas al reclutador cuánto se ha devaluado tu perfil y cuán necesitado estás, lo que te quita poder de negociación.

La Respuesta Ideal: Cómo Presentar Tus Expectativas Salariales

La clave para una respuesta exitosa radica en la confianza, la preparación y la habilidad para desviar el foco exclusivamente del dinero hacia tu valor integral. Tu respuesta debe sonar casi improvisada, pero estar perfectamente ensayada.

Ofrece Un Rango, No Una Cifra Única

Dar un rango salarial es la mejor estrategia. Permite flexibilidad y demuestra que has investigado. Para evitar que la empresa se centre en el extremo inferior de tu rango, puedes matizar tu respuesta de la siguiente manera:

“Busco un salario acorde a mi perfil y a lo que puedo aportar a la empresa. Si me pides una referencia, considero que una banda salarial entre [cifra X] y [cifra Y] euros brutos anuales sería razonable. Sin embargo, la parte salarial es importante, pero valoro el paquete completo de la oferta.”

Asegúrate de que la cifra inferior de tu rango sea tu mínimo aceptable, y la cifra superior, tu aspiración ideal.

Destaca Otros Factores De Valor

Inmediatamente después de dar tu rango salarial, es crucial que redirijas la conversación hacia otros elementos que te motivan y que consideras importantes en una oferta de empleo. Esto demuestra una visión integral y que no solo te mueve el dinero. Puedes mencionar:

  • El tipo de proyecto y el reto profesional que representa.
  • El grado de responsabilidad y las oportunidades de crecimiento.
  • La jornada laboral y la flexibilidad (teletrabajo, horario).
  • El plan de carrera y las oportunidades de formación continua.
  • Los planes de incentivo o la retribución variable.
  • Los beneficios sociales (seguro médico, vales de comida, transporte, etc.).
  • La cultura de la empresa y el ambiente de trabajo.

Incluso para puestos de baja cualificación o temporales, donde la mayoría de estos argumentos podrían parecer fuera de lugar, puedes enfocar tu respuesta en la oportunidad de aprender algo nuevo, la continuidad de la carrera, la cercanía a tu domicilio o los beneficios sociales básicos.

Mantén La Calma Y Transmite Seguridad

Es natural sentir nerviosismo, pero saber que esta pregunta llegará te permite prepararte. Mantén un tono de voz serio, pausado y tranquilo. Transmite seguridad en ti mismo. Recuerda: “La mejor improvisación es la preparada.”

Negociando La Oferta: ¿Acepto De Inmediato?

Una vez que la empresa te ha hecho una oferta, la tentación de aceptar de inmediato, especialmente si es buena, puede ser fuerte. Sin embargo, la prisa puede ser tu enemiga.

¿Cuánto gana un técnico de recursos humanos en Perú?
¿Cuánto gana un profesional en Gestión de Recursos Humanos en Perú? El Ministerio de Trabajo señala que los profesionales en Gestión de Recursos Humanos llegan a percibir un sueldo de hasta S/3.500 mensuales en promedio.

Para Perfiles Medios O Altos

En estos casos, es poco común que la oferta se haga directamente en la entrevista final. Si sucede, es aconsejable solicitar uno o dos días para evaluar la propuesta. Argumenta que quieres revisarla con calma, quizás consultarla con tu pareja o un asesor de confianza. Esto te da tiempo para reposar la oferta, comparar, y considerar todos sus aspectos sin presión.

Para Perfiles Menos Cualificados O Con Urgencia

Si la oferta es para un puesto menos cualificado, o si realmente necesitas el trabajo con urgencia, la aceptación inmediata puede ser la norma. Sin embargo, incluso en este escenario, mantén la calma. Aunque por dentro estés celebrando, antes de confirmar, repasa con el reclutador todas las condiciones detalladas: salario bruto anual, beneficios, jornada, formación, duración y tipo de contrato, y las funciones específicas. Asegúrate de que no haya malentendidos.

Todo Es Negociable: Aprovecha Tu Ventaja

La respuesta es un rotundo “¡Sí!”. Casi todos los aspectos de una oferta de empleo son negociables. No te precipites a rechazar una oferta solo porque la cifra salarial inicial no cumple tus expectativas o te parece baja.

El dinero es importante, pero, como hemos visto, no lo es todo. Valora el conjunto de la oferta. Si la oferta económica no te convence del todo, pero el proyecto, el reto, la cultura de la empresa o los beneficios adicionales son muy atractivos, es el momento de negociar. Ahora tienes una pequeña ventaja: la empresa te quiere. Utiliza los otros factores de valor que mencionaste en la entrevista como puntos de negociación.

Por ejemplo, si el salario base es inamovible, podrías negociar:

  • Un aumento en la retribución variable o planes de incentivos.
  • Más días de vacaciones.
  • Flexibilidad horaria o la posibilidad de teletrabajo.
  • Un plan de formación específico o la financiación de un posgrado.
  • Mejores beneficios sociales (seguro de salud ampliado, coche de empresa, etc.).
  • Un compromiso por escrito para una revisión salarial en un plazo determinado (ej. a los 3 o 6 meses) si cumples ciertos objetivos.

Incluso si la oferta no te compensa después de la negociación, evita un “no” rotundo y poco empático. Mantén siempre las puertas abiertas. Un “no” seco puede cerrar la posibilidad de futuras oportunidades con esa empresa. En su lugar, puedes decir algo como: “Agradezco mucho la oferta, pero en este momento no se alinea completamente con mis expectativas. Sin embargo, estoy muy interesado en [menciona un aspecto positivo de la empresa o el puesto] y me gustaría explorar si hay alguna flexibilidad en [el punto de desacuerdo]”. Esta actitud profesional y abierta deja una buena impresión y puede llevar a una contraoferta inesperada o a una futura oportunidad mejor.

Tabla Comparativa de Enfoques de Negociación

Enfoque de CandidatoVentajasDesventajasRecomendación
Inflar Salario ActualPercibida ventaja inicial.Genera desconfianza, riesgo de descarte o oferta a la baja.Evitar, salvo para perfiles muy específicos y demandados.
Dar Salario Actual (empleado)Transparente, base para 'mejorar condiciones'.Puede limitar la oferta si el salario actual es bajo.Acompañar con argumentos sólidos de cambio.
Dar Salario Anterior (desempleado)Fácil de responder.Puede devaluar tu perfil, mostrar desesperación.Evitar, o reenfocar en valor actual.
Dar Rango y Factores AdicionalesFlexibilidad, muestra visión integral, abre negociación.Requiere investigación previa y confianza.Altamente recomendada.

Preguntas Frecuentes

¿Debo dar un número exacto o un rango?
Es mejor dar un rango. Permite flexibilidad y abre la puerta a la negociación, mostrando que has investigado el mercado y estás abierto a considerar el paquete completo.
¿Qué hago si mi expectativa es muy alta o muy baja?
Si es muy alta, el reclutador te lo hará saber. Debes estar preparado para justificarla con tu valor y habilidades. Si es muy baja, corres el riesgo de devaluarte. La investigación previa del salario de mercado es clave para evitar ambos extremos.
¿Es apropiado negociar la oferta salarial?
¡Absolutamente! La mayoría de las ofertas son negociables. No solo el salario base, sino también otros beneficios y condiciones laborales. Es una señal de que valoras tu trabajo y estás comprometido con la empresa.
¿Qué debo considerar además del dinero?
Considera el tipo de proyecto, las oportunidades de crecimiento, el plan de carrera, la flexibilidad horaria, los beneficios sociales, la cultura de la empresa, la formación continua y el ambiente de trabajo. Estos factores pueden compensar un salario base ligeramente menor.
¿Es necesario investigar el salario de mercado?
Sí, es crucial. Te permite establecer expectativas realistas, evitar pedir demasiado poco o demasiado, y te da confianza al negociar. Te posiciona como un profesional informado y estratégico.

Esperamos que toda esta información te sea de gran utilidad para entender mejor el proceso de negociación salarial y te sirva para abordar con éxito la pregunta sobre tus expectativas en tu próxima entrevista. Recuerda que la preparación y la confianza son tus mejores herramientas para asegurar el salario que mereces y un paquete de compensación que se ajuste a tus necesidades y aspiraciones.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Cómo Negociar Tu Salario en una Entrevista? puedes visitar la categoría Cálculos.

Subir