08/08/2023
El Impuesto sobre los Bienes Personales es una obligación fiscal que genera muchas dudas entre los contribuyentes argentinos. A medida que se acerca la mitad del año, miles de personas se preparan para cumplir con este trámite anual, que en 2025 corresponde al período fiscal 2024. Este año, con la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), ex AFIP, a cargo, es fundamental estar al tanto de las fechas, los nuevos montos y las condiciones específicas para evitar inconvenientes.

La reciente prórroga excepcional dispuesta por ARCA para la presentación y el pago de las declaraciones juradas de Bienes Personales 2024 brinda un respiro, pero no exime de la necesidad de una preparación meticulosa. Entender los umbrales de mínimo no imponible, las diferencias entre los tipos de declaración y el proceso digital es crucial. Acompáñanos en este recorrido para desglosar todo lo que necesitas saber sobre Bienes Personales y cómo impactará en tu patrimonio.
- ¿Qué es el Impuesto a los Bienes Personales y por qué es importante?
- Los Mínimos No Imponibles para el Período Fiscal 2024 (Declaración en 2025)
- ¿Quiénes Deben Presentar la Declaración de Bienes Personales?
- Calendario Fiscal Clave: Fechas a Recordar
- Cómo Realizar el Trámite en ARCA (ex AFIP)
- Alícuotas y su Evolución: Una Reducción Progresiva
- El Impacto de la Actualización: ¿Beneficio para el Contribuyente?
- Gestionando los Anticipos de Bienes Personales
- Bienes Gravados y Bienes Exentos: Conoce tu Patrimonio
- Criterios de Valuación de Bienes
- Preguntas Frecuentes (FAQ) sobre Bienes Personales 2024/2025
- Conclusión
¿Qué es el Impuesto a los Bienes Personales y por qué es importante?
El Impuesto sobre los Bienes Personales es un tributo anual que grava el patrimonio de las personas humanas y sucesiones indivisas al 31 de diciembre de cada año. Su objetivo es alcanzar la riqueza o capacidad económica manifestada a través de la tenencia de determinados bienes, tanto en el país como en el exterior. Es un impuesto progresivo, lo que significa que a mayor patrimonio, mayor es la alícuota que se aplica.
La importancia de cumplir con esta obligación radica no solo en evitar multas, intereses y sanciones, sino también en mantener una situación fiscal regular, lo cual es fundamental para diversas operaciones financieras y comerciales. La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) ha implementado un sistema completamente digital para facilitar el proceso, pero esto requiere que el contribuyente esté organizado y cuente con toda la información precisa de sus bienes.
Los Mínimos No Imponibles para el Período Fiscal 2024 (Declaración en 2025)
Una de las preguntas más frecuentes es: ¿cuál es el mínimo a partir del cual debo pagar Bienes Personales? Para el período fiscal 2024, que se declarará en 2025, los montos se han actualizado significativamente. Estos valores surgen de aplicar la actualización prevista por la ley, que consiste en incrementar los montos vigentes en igual porcentaje que la variación interanual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) al mes de octubre.
Según informó el INDEC, entre octubre de 2023 y octubre de 2024, la inflación fue de aproximadamente 193%. Esto ha llevado a los siguientes umbrales:
- Mínimo no imponible general: El impuesto alcanzará a quienes tengan patrimonios que al 31 de diciembre de 2024 estén valuados en más de $292.994.965 (aproximadamente 293 millones de pesos). Si el valor de tus bienes gravados supera esta cifra, deberás presentar la declaración determinativa y, si corresponde, pagar el impuesto.
- Exención para Inmuebles Destinados a Vivienda Personal: Para el caso específico de tu casa o departamento que sea tu vivienda personal, el mínimo no imponible asciende a $1.025.482.377 (aproximadamente 1.025,5 millones de pesos). Esto significa que tu vivienda principal estará exenta del impuesto hasta ese valor, lo cual es una medida importante para muchos contribuyentes.
Es crucial destacar que los números definitivos serán publicados por ARCA, pero estos valores aproximados brindan una base sólida para la planificación.
¿Quiénes Deben Presentar la Declaración de Bienes Personales?
La obligación de presentar la declaración de Bienes Personales no siempre implica que debas pagar el impuesto. Existen dos tipos de presentaciones, cada una con sus propios requisitos:
1. La Declaración Determinativa: Para quienes Superan el Mínimo y Deben Pagar
Esta declaración está dirigida a personas humanas y sucesiones indivisas, residentes o no en el país, cuyo patrimonio al 31 de diciembre de 2024 supere el mínimo no imponible general de $292.994.965. Como mencionamos, esta presentación implica el cálculo y, si corresponde, el pago del impuesto. Es la forma más completa de declaración, donde se detallan todos los bienes gravados y se determina la base imponible.
2. La Declaración Informativa: Para Reportar Patrimonio sin Pago Asociado
A partir del período fiscal 2024, gracias a la Resolución General 5683/2025, solo aquellos trabajadores y beneficiarios de rentas con un patrimonio igual o superior a $150.000.000 deberán presentar la declaración informativa sobre bienes personales. Esta medida busca simplificar la carga administrativa para contribuyentes con patrimonios menores, mientras se mantiene el control fiscal sobre los sectores con mayores activos.
Es importante entender que esta declaración informativa no genera un pago de impuesto ni lleva a la inscripción en el tributo; solo requiere el reporte del patrimonio. Es una herramienta para que ARCA tenga conocimiento de la composición de los bienes de ciertos segmentos de la población.
Calendario Fiscal Clave: Fechas a Recordar
La planificación es fundamental para evitar multas y demoras. Gracias a la prórroga excepcional dispuesta por ARCA, las fechas de vencimiento para el período fiscal 2024 (a presentar en 2025) son las siguientes:
- Declaración Determinativa y Pago: El 26 de junio de 2025.
- Declaración Informativa: Podrá realizarse hasta el 30 de junio de 2025.
Aunque estas fechas parecen lejanas, es altamente recomendable no dejar el trámite para último momento. La recopilación de la documentación y la valuación de los bienes pueden llevar tiempo.
Cómo Realizar el Trámite en ARCA (ex AFIP)
El proceso para presentar la declaración de Bienes Personales es 100% digital y se realiza a través del portal oficial de ARCA. Aquí te detallamos los pasos generales:
- Acceso: Ingresa al sitio oficial de ARCA con tu Clave Fiscal (nivel de seguridad 3 o superior).
- Selección del Servicio: Desde el menú principal, busca y accede al servicio de "Bienes Personales".
- Tipo de Declaración: Selecciona el período fiscal (2024) y el tipo de declaración que te corresponde (determinativa o informativa).
- Carga de Datos: Deberás completar el formulario online con el detalle de todos tus bienes al 31 de diciembre del año anterior. Esto incluye:
- Inmuebles (casas, departamentos, terrenos).
- Automóviles.
- Cuentas bancarias (saldos de cajas de ahorro, cuentas corrientes).
- Criptomonedas.
- Participaciones en sociedades.
- Ahorros en billetes (moneda nacional o extranjera).
- Bienes muebles registrables.
- Saldos de billeteras virtuales.
- Patrimonios de empresas o explotaciones unipersonales.
- Créditos.
- Bienes y depósitos en el exterior.
- Valuación: Cada ítem debe valuarse según las tablas oficiales y criterios específicos que ARCA pone a disposición. Para bienes en moneda extranjera, se aplicará el tipo de cambio oficial al cierre del año.
- Cálculo y Pago: Una vez completada la declaración, el sistema calcula automáticamente el impuesto a pagar (si corresponde) y genera un Volante Electrónico de Pago (VEP) para que puedas abonarlo.
ARCA recomienda revisar con anticipación las valuaciones disponibles y contar con toda la documentación necesaria. Si tienes dudas sobre la carga de datos o casos complejos, como bienes en el exterior o participación en sociedades, lo más aconsejable es consultar con un contador público.
Alícuotas y su Evolución: Una Reducción Progresiva
La Ley de Medidas Fiscales Relevantes y Paliativas, impulsada por el actual gobierno, ha traído cambios significativos en el esquema de alícuotas para el cálculo del Impuesto a los Bienes Personales correspondiente a 2024. Una de las novedades más importantes es la eliminación de la alícuota más alta que estuvo vigente para el impuesto de 2023.
Esto significa que si el valor de tus bienes gravados excede el monto no gravado (los $293 millones) en hasta aproximadamente $40.107.900, la alícuota a aplicar será la más baja, del 0,5%. Si el monto del patrimonio que excede los $293 millones se ubica entre $40.107.900 y $86.900.460, el impuesto tendrá un componente de monto fijo de $200.540 más el 0,75% del excedente de $40.107.900.

Por ejemplo, si tus bienes sujetos al impuesto están valuados en $350 millones, el tributo será de alrededor de $327.230.
Además, la normativa establece una reducción progresiva de la cantidad de alícuotas año a año, con el objetivo de llegar al ejercicio fiscal 2027 con una única tasa del 0,25% sobre el valor total de los bienes que exceda el mínimo no imponible. Esta tendencia busca simplificar el tributo y, para algunos analistas, hacerlo menos gravoso en el largo plazo.
El Impacto de la Actualización: ¿Beneficio para el Contribuyente?
La contadora Florencia Fernández Sabella, del estudio Laiún, Fernández Sabella & Smudt, ha señalado que si la cotización del dólar se mantiene estable, esta actualización por IPC es "superbeneficiosa para el contribuyente". La base imponible de $100 millones que rigió para el período fiscal 2023 (cuyo vencimiento fue este año) representaba unos US$124.000, mientras que los $293 millones para el ejercicio 2024 equivaldrán a una cifra en dólares que duplica y aún más aquella del año pasado, al 31 de diciembre.
Esto es especialmente favorable para quienes tienen patrimonios dolarizados, ya que el umbral de imposición en moneda extranjera se eleva considerablemente. Para quienes poseen patrimonio en pesos, por ejemplo, varios inmuebles en el país, "con esta actualización quedan cubiertos", lo que implica que si en ejercicios fiscales anteriores quedaron fuera del impuesto, es probable que también lo estén por 2024.
Es importante recordar que la base imponible de $100 millones para 2023 fue una decisión del gobierno actual, incluida en la ley de cambios impositivos que también contempló un plan de blanqueo de capitales. Se buscó aliviar el tributo sobre el patrimonio como una forma de incentivar la declaración de activos.
Asimismo, se aprobó un plan de pago anticipado del impuesto, conocido como el Régimen de Exteriorización y de Pago Anticipado del Impuesto sobre los Bienes Personales (ReiBP), que incluyó hasta 5 períodos anuales (2023 a 2027). Aquellos contribuyentes de altos patrimonios que adhirieron a esta opción no tendrán obligación con el Estado por este impuesto durante los próximos años.
Gestionando los Anticipos de Bienes Personales
Los contribuyentes inscriptos en el impuesto a los Bienes Personales suelen pagar anticipos a lo largo del año fiscal. La actualización del esquema de mínimos no imponibles y alícuotas para 2024 puede llevar a que los importes de estos anticipos deban recalcularse.
Martín Caranta, del estudio Lisicki, Litvin & Asociados, explica que si ARCA no modifica la metodología de cálculo, el contribuyente deberá evaluar su caso. Si el impuesto proyectado para 2024 (sobre la base de las nuevas actualizaciones y su situación patrimonial) es tal que los anticipos actuales (estimados sobre el impuesto de 2023) implican un ingreso de montos "en exceso", el contribuyente podría solicitar la reducción de anticipos.
Este trámite se realiza a través del servicio interactivo "Cuentas Tributarias" de ARCA, ingresando con clave fiscal. En principio, la reducción podría hacerse a partir del vencimiento del tercer anticipo (febrero). ARCA podría requerir documentación para evaluar la adecuación de la reducción de los montos.
Es relevante señalar que Bienes Personales es un gravamen con baja incidencia en la recaudación del Estado. Datos recientes muestran que lo obtenido por el fisco equivale a solo el 2% de los recursos tributarios, y es probable que este indicador disminuya aún más debido al incremento de los montos exentos y la existencia del régimen especial ReiBP.
Bienes Gravados y Bienes Exentos: Conoce tu Patrimonio
Para saber si debes presentar la declaración, es fundamental identificar qué bienes están alcanzados por el impuesto y cuáles están exentos. Aquí un resumen:
Bienes Gravados:
- Inmuebles: Casas, departamentos, terrenos, locales. Recuerda la exención para la vivienda personal hasta el límite establecido.
- Automóviles: Quedan liberados de la carga después de 5 años de su ingreso al patrimonio.
- Ahorros en billetes: Tanto en moneda nacional como extranjera.
- Bienes muebles registrables: Embarcaciones, aeronaves, etc.
- Saldos de cuentas corrientes bancarias.
- Títulos, acciones, cuotas o participaciones sociales.
- Criptomonedas: Sí, las tenencias de criptoactivos están alcanzadas.
- Saldos de billeteras virtuales.
- Patrimonios de empresas o explotaciones unipersonales.
- Créditos: Préstamos otorgados a terceros, cuentas a cobrar.
- Bienes y depósitos en el exterior: Incluyen inmuebles, cuentas bancarias, acciones, etc., fuera del país.
Bienes Exentos:
- Saldos de depósitos a plazo fijo y de cajas de ahorro: En moneda nacional y extranjera, depositados en entidades financieras del país.
- Cuentas individuales de seguro de retiro.
- Cuotas sociales de cooperativas.
- Inmuebles rurales: Destinados a explotación agropecuaria.
- Títulos y bonos emitidos por el Estado: Tanto nacionales como provinciales o municipales.
- Obligaciones negociables y cuotapartes de fondos comunes de inversión: Que cumplan con ciertas condiciones específicas.
Criterios de Valuación de Bienes
Una vez identificados tus bienes, el siguiente paso es valuarlos correctamente según las normativas de ARCA:
- Inmuebles: Se debe declarar el mayor de dos valores: el de adquisición o ingreso al patrimonio (tras descontarse una amortización anual) o el valor fiscal. Para el valor fiscal, se observa el monto informado para fines de 2017 por la jurisdicción donde se ubica la propiedad, ajustado por la inflación acumulada hasta el 31 de diciembre del año en curso. En el caso de inmuebles en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, existe una controversia: si se declara la Valuación Fiscal Homogénea (VFH) o ese valor multiplicado por la Unidad de Sustentabilidad Contributiva (UCS), que es igual a cuatro. Un dictamen de AFIP de 2022 indica que debe declararse la valuación multiplicada por cuatro, aunque un dictamen no es de cumplimiento obligatorio para el contribuyente.
- Tenencias de Moneda Extranjera: Para la conversión a pesos, se considera el valor del tipo de cambio que publica ARCA para este impuesto, que se corresponde con el precio tipo comprador del Banco Nación al 31 de diciembre del año al que corresponde el tributo.
- Inversiones y Vehículos: Para ciertas inversiones y automóviles, se deben observar los valores que informa ARCA en su página oficial, que suelen ser tablas de valuación específicas.
Preguntas Frecuentes (FAQ) sobre Bienes Personales 2024/2025
- ¿Cuál es la diferencia entre declaración determinativa e informativa?
- La declaración determinativa implica que tu patrimonio supera el mínimo no imponible general y, por lo tanto, debes calcular y, si corresponde, pagar el impuesto. La declaración informativa solo requiere que reportes tu patrimonio si supera cierto umbral ($150 millones para 2024), pero no implica pago ni inscripción en el impuesto.
- ¿Cómo sé si mi vivienda personal está exenta?
- Tu vivienda personal está exenta del Impuesto a los Bienes Personales hasta un valor de $1.025.482.377 para el período fiscal 2024. Si supera ese monto, el excedente sí estará gravado.
- ¿Qué pasa si no presento la declaración a tiempo?
- No cumplir con la presentación y el pago en tiempo y forma puede generar intereses punitorios y sanciones por parte de ARCA, incluso si no hay impuesto a pagar.
- ¿Puedo reducir los anticipos de Bienes Personales?
- Sí, si el impuesto proyectado para el período 2024 es menor que el estimado por los anticipos (basados en el impuesto de 2023), puedes solicitar la reducción de anticipos a través del servicio 'Cuentas Tributarias' con tu clave fiscal. Esto suele ser posible a partir del tercer anticipo.
- ¿Las criptomonedas están gravadas por Bienes Personales?
- Sí, las tenencias de criptomonedas y los saldos de billeteras virtuales están alcanzados por el Impuesto a los Bienes Personales y deben ser declarados.
- ¿Qué es el ReiBP y cómo me afecta?
- El ReiBP es el Régimen de Exteriorización y de Pago Anticipado del Impuesto sobre los Bienes Personales. Aquellos que adhirieron a este plan realizaron un pago adelantado del impuesto por los períodos fiscales 2023 a 2027, lo que los exime de futuras obligaciones por este tributo durante esos años.
Conclusión
El Impuesto a los Bienes Personales para el período fiscal 2024, a declarar en 2025, presenta importantes actualizaciones en sus mínimos no imponibles y alícuotas. Con un umbral general de aproximadamente $293 millones y una exención para vivienda personal de más de $1.025 millones, sumado a una declaración informativa para patrimonios desde $150 millones, es fundamental que cada contribuyente evalúe su situación.
El proceso digital a través de ARCA busca simplificar el trámite, pero la precisión y la anticipación son claves. Si tu patrimonio supera los límites establecidos o si tienes bienes de valuación compleja, la consulta con un profesional contador es la mejor recomendación. Cumplir con esta obligación fiscal no solo te evita problemas futuros, sino que también contribuye a la transparencia y la regularidad de tu situación patrimonial.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Bienes Personales 2025: Mínimos y Fechas Clave puedes visitar la categoría Impuestos.