¿Cuál es un ejemplo de peso aparente?

¿Qué es el Peso Aparente y Cómo se Calcula?

31/08/2024

Valoración: 4.34 (10940 votos)

¿Alguna vez te has preguntado por qué te sientes más pesado o más ligero en ciertas situaciones, incluso cuando tu masa corporal no cambia? Esa sensación, esa percepción de tu peso, es lo que en física conocemos como peso aparente. No es tu peso 'real', el que la gravedad ejerce sobre ti, sino la fuerza que sientes o la que un soporte ejerce sobre ti. Es un concepto fascinante que explica fenómenos cotidianos, desde la experiencia de un ascensor hasta cómo un objeto flota o se hunde en el agua. Comprender el peso aparente nos permite desentrañar las fuerzas que actúan sobre nosotros y los objetos a nuestro alrededor, revelando una capa más profunda de la realidad física que a menudo damos por sentada.

¿Cómo se calcula el peso aparente de un cuerpo sumergido en agua?
Así el agua debe ejercer una fuerza que empuja el cuerpo hacia arriba haciendo que el dinamómetro mida un peso que aparenta ser menor que el peso real del cuerpo. De esta manera, llamamos peso aparente al peso del cuerpo sumergido; la diferencia entre el peso real y el peso aparente es la fuerza de empuje.

Acompáñanos en este recorrido para entender en profundidad qué es el peso aparente, cómo se diferencia del peso real y, lo más importante, cómo se calcula en diversas circunstancias. Prepárate para ver la física en acción en tu día a día.

¿Qué es el Peso Aparente?

Para entender el peso aparente, primero debemos diferenciarlo del peso real o 'verdadero'. Tu peso real es simplemente la fuerza con la que la gravedad te atrae hacia el centro de la Tierra. Se calcula como tu masa (m) multiplicada por la aceleración de la gravedad (g), es decir, Wreal = mg. Esta fuerza es constante (en un lugar específico de la Tierra) sin importar si estás de pie, sentado o en movimiento. Por ejemplo, si tu masa es de 70 kg y la aceleración de la gravedad es aproximadamente 9.8 m/s², tu peso real sería de 686 Newtons.

Sin embargo, lo que percibimos como 'peso' en nuestra vida diaria a menudo no es esta fuerza gravitacional directamente, sino la fuerza que un soporte (como el suelo, una balanza, o el asiento de un coche) ejerce sobre nosotros para contrarrestar otras fuerzas, incluyendo la gravedad. Esta fuerza de soporte se conoce como fuerza normal (N). El peso aparente (WA) es, en esencia, la magnitud de esta fuerza normal que un objeto experimenta debido a su interacción con una superficie o un fluido.

Cuando estás de pie en el suelo, sin movimiento ni aceleración, la fuerza normal que el suelo ejerce sobre ti es igual a tu peso real, y por eso te sientes con tu peso habitual. En este caso, WA = N = mg. Pero, ¿qué sucede cuando hay otras fuerzas en juego, o cuando hay una aceleración? Aquí es donde el peso aparente difiere de tu peso real. Imagina que te subes a una balanza. La lectura de esa balanza es una medida de tu peso aparente, no necesariamente de tu peso real, porque la balanza mide la fuerza que tú ejerces sobre ella (y por ende, la fuerza normal que ella ejerce sobre ti).

Peso Real vs. Peso Aparente

La distinción entre peso real y peso aparente es crucial para entender muchos fenómenos físicos. El peso real (o peso verdadero) de un objeto es una propiedad intrínseca del objeto en un campo gravitatorio dado. Es la fuerza gravitatoria ejercida sobre la masa del objeto. Es una cantidad vectorial, dirigida hacia el centro del cuerpo gravitatorio (generalmente la Tierra).

El peso aparente, por otro lado, es la fuerza de reacción que un objeto ejerce sobre su soporte o la fuerza que un soporte ejerce sobre el objeto. Esta fuerza de reacción puede variar dependiendo de la aceleración del sistema de referencia o de la presencia de otras fuerzas, como la fuerza de empuje de un fluido. Por ejemplo, un astronauta en órbita tiene casi el mismo peso real que en la Tierra (la gravedad sigue actuando sobre él), pero experimenta una sensación de ingravidez o un peso aparente de cero debido a la constante caída libre alrededor de la Tierra, lo que significa que no hay una fuerza de soporte que lo empuje hacia arriba.

¿Qué es el peso aparente?
Peso aparente Cuando un objeto se mantiene inmóvil bajo el agua, parece pesar menos que en el aire porque la fuerza de flotación ayuda a mantenerlo en equilibrio (equilibrar su peso ). Por esta razón, la menor fuerza necesaria para sostener el objeto se conoce como peso aparente .

¿Cómo se Calcula el Peso Aparente?

El cálculo del peso aparente depende de las fuerzas externas y la aceleración que actúan sobre el objeto. La fórmula general para el peso aparente se basa en la segunda ley de Newton (F = ma). Si un objeto está acelerando, la fuerza neta sobre él no es cero. El peso aparente de un objeto que está acelerando es igual a la suma vectorial de su peso verdadero y el negativo de todas sus fuerzas de aceleración.

En términos más simples, el peso aparente se calcula considerando la fuerza de la gravedad (mg) y cualquier fuerza adicional debido a la aceleración del sistema de referencia en el que se encuentra el objeto. Si la aceleración es 'a', la fuerza neta (Fneta) es la diferencia entre la fuerza normal (N) y el peso real (mg), o la suma, dependiendo de la dirección. Así:

  • Si la fuerza normal (N) es hacia arriba y el peso real (mg) es hacia abajo, y la aceleración (a) es hacia arriba: N - mg = ma, por lo tanto, N = mg + ma.
  • Si la fuerza normal (N) es hacia arriba y el peso real (mg) es hacia abajo, y la aceleración (a) es hacia abajo: mg - N = ma, por lo tanto, N = mg - ma.

El peso aparente es la fuerza normal (N).

El Peso Aparente en un Ascensor

Uno de los ejemplos más comunes y comprensibles del peso aparente es la experiencia en un ascensor. La sensación de ser más pesado o más ligero al subir o bajar en un ascensor se debe directamente a los cambios en tu peso aparente. Analicemos los diferentes escenarios:

  • Ascensor en Reposo o Movimiento a Velocidad Constante: Cuando el ascensor está parado o se mueve a una velocidad constante (ya sea hacia arriba o hacia abajo), no hay aceleración (a = 0). En este caso, la fuerza normal (N) que el suelo del ascensor ejerce sobre ti es igual a tu peso real (mg). Te sientes con tu peso normal.
  • Ascensor Subiendo y Acelerando (Velocidad Aumentando Hacia Arriba): Al inicio del movimiento ascendente, sientes que pesas más. Esto se debe a que el suelo del ascensor debe ejercer una fuerza normal mayor que tu peso real para acelerarte hacia arriba. La fuerza neta es hacia arriba, por lo que N - mg = ma. Así, el peso aparente (N) = mg + ma.
  • Ascensor Subiendo y Desacelerando (Velocidad Disminuyendo Hacia Arriba): Cuando el ascensor está subiendo pero se detiene, sientes que pesas menos. Esto sucede porque la aceleración es en realidad hacia abajo (opuesta al movimiento). La fuerza neta es hacia abajo, por lo que mg - N = ma. Así, el peso aparente (N) = mg - ma.
  • Ascensor Bajando y Acelerando (Velocidad Aumentando Hacia Abajo): Al inicio del movimiento descendente, sientes que pesas menos. La aceleración es hacia abajo. La fuerza neta es hacia abajo, por lo que mg - N = ma. Así, el peso aparente (N) = mg - ma.
  • Ascensor Bajando y Desacelerando (Velocidad Disminuyendo Hacia Abajo): Cuando el ascensor está bajando pero se detiene, sientes que pesas más. Esto se debe a que la aceleración es en realidad hacia arriba (opuesta al movimiento). La fuerza neta es hacia arriba, por lo que N - mg = ma. Así, el peso aparente (N) = mg + ma.
  • Ascensor en Caída Libre (Cable Roto): En esta situación extrema, el ascensor y todo lo que hay dentro están acelerando hacia abajo con la aceleración de la gravedad (a = g). La fuerza normal (N) se vuelve cero, ya que no hay superficie que te soporte. Te sientes completamente ingrávido. El peso aparente (N) = mg - mg = 0.
Situación del AscensorAceleración (a)Fórmula del Peso Aparente (N)Sensación
Reposo / Velocidad Constantea = 0N = mgNormal
Subiendo y Acelerandoa > 0 (hacia arriba)N = mg + maMás pesado
Subiendo y Desacelerandoa < 0 (hacia abajo)N = mg - maMás ligero
Bajando y Acelerandoa > 0 (hacia abajo)N = mg - maMás ligero
Bajando y Desacelerandoa < 0 (hacia arriba)N = mg + maMás pesado
Caída Librea = g (hacia abajo)N = 0Ingravidez

El Peso Aparente de un Cuerpo Sumergido en Agua

Otro escenario fundamental donde el peso aparente difiere del peso real es cuando un objeto está parcial o totalmente sumergido en un fluido, como el agua. En este caso, entra en juego la fuerza de empuje (o flotabilidad), una fuerza ascendente ejercida por el fluido que se opone al peso del objeto.

El Principio de Arquímedes establece que la fuerza de empuje sobre un objeto sumergido en un fluido es igual al peso del volumen de fluido desplazado por el objeto. Debido a esta fuerza de empuje, el objeto parecerá pesar menos bajo el agua que en el aire. La balanza que mide el peso de un objeto sumergido en agua leerá el peso aparente.

La fórmula para el peso aparente de un objeto sumergido es:

WA = Wreal - Fempuje

Donde:

  • WA es el peso aparente.
  • Wreal es el peso real del objeto en el aire (mg).
  • Fempuje es la fuerza de empuje ejercida por el fluido.

Ejemplos Prácticos:

  • Un Ladrillo en el Agua: Un ladrillo se siente mucho más ligero cuando lo sumerges en agua. Esto se debe a que la fuerza de empuje del agua ayuda a contrarrestar parte de su peso real. Sin embargo, dado que el peso del agua desplazada por el ladrillo es menor que el peso del ladrillo mismo (es decir, el ladrillo es más denso que el agua), la fuerza de empuje no es suficiente para que flote, y si lo sueltas, se hundirá. La fuerza que necesitas aplicar para sostenerlo bajo el agua es su peso aparente.
  • Una Pelota de Playa Bajo el Agua: Si intentas sumergir una pelota de playa completamente bajo el agua, sentirás una fuerte fuerza hacia arriba. Esto se debe a que la pelota de playa es mucho menos densa que el agua, por lo que el volumen de agua que desplaza pesa mucho más que la pelota misma. La fuerza de empuje es mayor que su peso real, y si la sueltas, saldrá disparada hacia la superficie. Tu mano está ejerciendo una fuerza hacia abajo para mantenerla sumergida, lo que representa el peso aparente 'negativo' o la fuerza necesaria para contrarrestar la flotabilidad excesiva.
  • Un Iceberg: La densidad del hielo es aproximadamente 9/10 la del agua. Esto significa que un iceberg solo necesita desplazar un volumen de agua equivalente al 90% de su propio volumen para que la fuerza de empuje sea igual a su peso real. Por lo tanto, el 10% restante del iceberg permanece visible sobre la superficie, y el iceberg está en equilibrio estático (flotando). Su peso aparente en esta situación es cero, ya que está completamente sostenido por la fuerza de empuje.

El peso aparente bajo el agua es fundamental en campos como la hidrostática, la oceanografía e incluso en la medición de la composición corporal mediante pesaje hidrostático.

¿Por Qué Cambia el Peso Aparente?

El peso aparente cambia porque la fuerza que te soporta (la fuerza normal o la fuerza de empuje) se ajusta para reflejar no solo la fuerza de la gravedad, sino también cualquier otra fuerza que cause una aceleración en tu sistema de referencia. Si algo se acelera (cambia su velocidad o dirección), debe haber una fuerza neta actuando sobre ello, según la segunda ley de Newton (F = ma). Si te mueves a una velocidad constante, la aceleración es cero, y la fuerza neta también es cero, lo que significa que la fuerza de soporte es igual a tu peso real.

Cuando un conductor acelera un coche, te sientes empujado hacia atrás en tu asiento. Cuando frena, te sientes lanzado hacia adelante. Estas sensaciones son ejemplos de cómo la aceleración afecta tu peso aparente horizontalmente, incluso si tu peso real vertical no cambia. La clave es entender que el peso aparente es una medida de la interacción entre un objeto y su entorno de soporte, y esta interacción se ve directamente afectada por las aceleraciones.

¿Cómo se calcula el peso aparente?
Generalmente, el peso aparente se refiere al peso del objeto suspendido en el agua. La flotabilidad es responsable de esta fuerza ascendente. El peso se calcula dividiendo el volumen del objeto entre el volumen de agua desalojado. Por lo tanto, Wt = M*g.

Preguntas Frecuentes (FAQ)

¿Es lo mismo peso que peso aparente?

No, no son lo mismo. El peso (o peso real) es la fuerza gravitatoria que actúa sobre un objeto (masa x gravedad), mientras que el peso aparente es la fuerza que el objeto ejerce sobre su soporte o la fuerza que un soporte ejerce sobre el objeto. El peso aparente puede variar dependiendo de la aceleración o de la presencia de fuerzas de empuje, mientras que el peso real es constante en un campo gravitatorio dado.

¿Por qué me siento más ligero en un ascensor que baja?

Te sientes más ligero porque el ascensor y tú están acelerando hacia abajo. Para que esto suceda, la fuerza normal que el suelo del ascensor ejerce sobre ti debe ser menor que tu peso real. Es como si el suelo 'se apartara' un poco más rápido de lo que caerías por ti mismo, reduciendo la fuerza de contacto que percibes como tu peso.

¿Un objeto ingrávido en el espacio tiene peso real?

Sí, un objeto ingrávido en órbita (como un astronauta en la Estación Espacial Internacional) todavía tiene peso real. La gravedad de la Tierra sigue actuando sobre él, aunque con una intensidad ligeramente menor que en la superficie. Sin embargo, su peso aparente es cero porque está en un estado de caída libre constante alrededor de la Tierra, lo que significa que no hay una superficie que lo soporte y ejerza una fuerza normal sobre él.

¿Cómo afecta la densidad al peso aparente bajo el agua?

La densidad es crucial. Si un objeto es más denso que el fluido en el que está sumergido, desplazará un volumen de fluido que pesa menos que el objeto, por lo que la fuerza de empuje será menor que su peso real, y el objeto se hundirá (o tendrá un peso aparente positivo si es sostenido). Si el objeto es menos denso que el fluido, la fuerza de empuje será mayor que su peso real, y el objeto flotará (o tendrá un peso aparente 'negativo', es decir, tenderá a subir). Si las densidades son iguales, el objeto se mantendrá en cualquier nivel de profundidad (peso aparente cero).

Conclusión

El concepto de peso aparente es una herramienta poderosa para entender cómo interactuamos con el mundo físico y cómo las fuerzas actúan sobre nosotros en diversas situaciones. Desde la simple experiencia de un ascensor hasta la complejidad de la flotabilidad en el agua, el peso aparente nos revela que lo que 'sentimos' como nuestro peso es a menudo una compleja interacción de fuerzas, no solo la gravedad.

Comprender la diferencia entre el peso real y el peso aparente no solo es fundamental en la física, sino que también nos permite apreciar mejor los fenómenos que observamos a diario. La próxima vez que subas a un ascensor o levantes un objeto en el agua, recordarás que estás experimentando una manifestación directa de este fascinante concepto.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Qué es el Peso Aparente y Cómo se Calcula? puedes visitar la categoría Física.

Subir